-
El Big Bang, hace 13.8 mil millones de años, marcó el inicio del tiempo, el espacio y la materia. En los primeros segundos surgieron protones, neutrones y electrones, y minutos después, la nucleosíntesis primordial formó hidrógeno, helio y litio, los primeros "ladrillos" de la materia.
-
La evolución biológica inició con cianobacterias fotosintéticas (3.5 mil millones de años), seguido del Gran Evento de Oxidación (2.5 mil millones), células eucariotas (2 mil millones), organismos multicelulares (600 millones) y la explosión cámbrica (540 millones).
-
Hace unos 4.6 mil millones de años, una nube de gas y polvo rica en elementos provenientes de estrellas anteriores colapsó bajo la gravedad, formando la nebulosa solar. En su centro nació el Sol, mientras que los remanentes dieron origen a planetas, lunas y asteroides. En este proceso, la Tierra se formó como un planeta rocoso situado en la zona habitable del Sistema Solar.
-
Entre 4.6 y 4.0 mil millones de años atrás, la Tierra primitiva era un entorno hostil, con intenso vulcanismo, frecuentes impactos de asteroides y una atmósfera dominada por dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) y amoníaco (NH₃), sin oxígeno libre. Los impactos de cometas y asteroides trajeron agua, y el enfriamiento del planeta permitió la formación de los primeros océanos.
-
Hace entre 3.8 y 3.5 mil millones de años, las primeras formas de vida anaerobias, como bacterias y arqueas, surgieron en los océanos primitivos, y hace unos 2.5 mil millones de años, las cianobacterias iniciaron la fotosíntesis, liberando oxígeno y estableciendo el ciclo del oxígeno en la atmósfera.
-
Unos 400 millones de años después del Big Bang, la gravedad comenzó a reunir gas y polvo, dando origen a las primeras estrellas gigantes y calientes. Estas estrellas, a través de la nucleosíntesis estelar, produjeron elementos más pesados como carbono (C), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Al final de sus vidas, explotaron como supernovas, liberando estos elementos al espacio, enriqueciendo el medio interestelar y facilitando la formación de nuevas generaciones de estrellas y planetas.
-
Desde el siglo XVII, la revolución científica transformó la física y la biología (Newton, Darwin, Einstein), se propuso la teoría del Big Bang (siglo XX) y la exploración espacial llevó al ser humano a la Luna, sondas a Marte y telescopios como Hubble y Webb a explorar el cosmos.
-
En la actualidad (~2025), la humanidad explora los misterios del cosmos con telescopios como el James Webb, busca vida en otros mundos, revoluciona la genética con tecnologías como CRISPR, enfrenta la crisis climática, y transforma su interacción con el mundo mediante la inteligencia artificial.