-
Esta danza consistía en la realización de movimientos extremos y dificultosos, similares a los que hoy pueden hacer acróbatas o contorsionistas con una gran flexibilidad corporal. Estas danzas, que se realizaban de manera individual o grupal, mezclaban saltos mortales, acrobacias, o ejercicios de flexibilidad de una forma ordenada y coreográfica.
Las danzas gimnásticas y acrobáticas con posturas de extrema flexibilidad. -
durante la protohistoria, parte de la Antigüedad y
hasta el inicio de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad que
inician en el 776 a.C.; Juego Agonístico realizado a partir del inicio
de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad en el año referido, cuyo
término es con el inicio del Deporte Amateur al instaurarse los
Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896; Deporte Mediático
surgido entre 1930 y 1940, concretamente en 1936, Juegos
Olímpicos de Alemania -
platón (427-347) filósofo que ha dado más relevancia al deporte en la educación y filósofo que más fuertemente ha atacado el culto al deporte.
recibió un esmerada educación, también en la gimnasia ya que llego a ganar en los juegos ístmicos en la prueba de luchas para los hombres. -
la educación estaba basada fundamentalmente en los ejercicios físicos y en la preparación para la guerra
-
las etapas educativas no se pueden establecer con exactitud, según garcía romero, son algo contradictorias e imprecisas.
los grados eran los siguientes
*paides: de 8 a 10 años
*meisakia o paidiskoi: de 12 a 15 años
*eirenes o hebontes: hasta los 21 añ{os aproximadamente
*soldados de vanguardia: hasta los 30 años en que eran admitidos como ciudadanos iguales: homoioi. -
la gimnasia es una disciplina útil explicada en razón a los conceptos de valor, salud, fuerza.
fomenta al valor: el concepto griego de gimnasia está muy relacionado con el agonismo, la lucha, la competición, son estas las que fomentan al valor.
por lo tanto la gimnasia es útil para la formación del valor.
la gimnasia es útil para tener una buena salud y para mejorar las cualidades físicas (la fuerza como prototipo de las cualidades físicas). -
"la gimnasia", el juego y el ocio.
Aristóteles examinando la tradición griega nos dice que las disciplinas educativas son las siguientes:
*escritura y lectura
*gimnasia
*música
*dibujo -
la gimnasia por lo tanto es útil para Aristóteles. su utilidad es explicada en razón de los conceptos de valor, salud y fuerza.
el concepto griego de la gimnasia está muy relacionado con el agonismo, la lucha, la competición.
la gimnasia es útil para tener una buena salud y para mejorar las cualidades físicas (la fuerza como prototipo de las cualidades físicas) -
El imperio romano nos legó esa creación magnifica que se denomina cultura clásica, ligada a la gimnasia clásica, se inventó también el primer aparato deportivo, el disco y todas las posibilidades generales y naturales del ejercicio deportivo.
-
la música y la gimnasia son dos disciplinas educativas que deben combinarse.
la música es la disciplina educativa que tiene por objeto el conocimiento y amor a la belleza.
la mejor gimnasia es "sencilla" y "hermana" de la música; una gimnasia que responda y armonice con las cualidades del alma. -
platón es quizás el filósofo que más importancia ha dado al deporte ben la educación y también quien más ha atacado el culto al cuerpo.
recibió una esmera educación, también en la gimnasia pues llego a vencer en los juegos ístmicos en la prueba de luchas para hombres. -
por lo tanto la educación en platón contendría los siguientes conceptos:
música y gimnasia -
en 1811 se crea el primer gimnasio al aire libre.
el sueco pehr ling introdujo la importancia de la gracia y la forma de los movimientos en las actividades gimnasticas.
tiempo después sucede una emigración de gimnastas de toda Europa, para luego formarse en suiza, en 1832 la sociedad federal de gimnasia. -
en el siglo XIX d.c. 1810 surgen los primeros apuntes de la gimnasia como disciplina deportiva en Alemania, con Friederich ludwin jahn, considerado padre de la gimnasia
mencionando que no importaba la estética, solo el fortalecimiento de los miembros superiores y la cintura escapular. -
Durante el Segundo Imperio Mexicano (1863-1867) fue incorporada la gimnasia como materia obligatoria para los alumnos de primer año de las Escuelas Imperiales de Minería, Comercio y Academia de San Carlos bajo la tutela de don Joaquín Noreña. Este puede datarse como el primer antecedente de la gimnasia en una institución universitaria.
-
No hay una fecha concreta para establecer la llegada de la gimnasia a nuestro país. Sin embargo, existe documentación donde se menciona la presencia de esta actividad desde el comienzo del México independiente (1821). Hacia la mitad del siglo XIX, hay constancia de la presencia de la gimnasia como parte de la enseñanza militar.
-
en 1881, en lieja, bélgica se celebra la fiesta federal de la gimnasia con invitados holandeses, alemanes, franceses y suizos, se concreta la fecha de la fundación de la FIG y se plantea un estamento internacional para el control y desarrollo del deporte.
-
la federación internacional de gimnasia es el organismo mundial que se encarga de regular las normas de la gimnasia, así como las competencias de cada rama y desde 1991 tiene sede en suiza.
-
la nueva institución incluiría a la escuela nacional preparatoria, de jurisprudencia, de Ingenieros, de medicina, bellas artes, y altos estudios. sería hasta 1917 cuando la escuela nacional preparatoria con la creación del departamento de educación física incorporaría a la gimnasia parte de la educación integral de los jóvenes mexicanos.