-
Se crea la Secretaria de Estado y Hacienda. La administración se conformaba por cuatro ministerios: del interior y relaciones exteriores, de justicia, de hacienda y de guerra. Surge la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal.
-
Juarez realiza la separación entre Estado e Iglesia. Inicia la institucionalización del gobierno. Los ejes de la ley de reforma: previsión, organización , orden, economía, moralidad y justicia. Se crea correos y telégrafos nacionales.
-
Se crea la Secretaria de Comunicaciones y Obras Publicas, como un actor principal en la sociedad. Inicia el carácter capitalista de la administración publica.
-
Es promulgada la CPEUM. Se crea el departamento de Controlaría. Se promueve la Ley de Secretarias configurando a órganos centrales entre secretarias y departamentos administrativos. El Estado Mexicano se transforma "de fomento" a "de servicio o bienestar"
-
1918: El petroleo ocupar el 1er lugar en exportaciones.1921:se crea la Secretaria de Educación. 1925: se funda el Banco de México.1928: Nace la comisión Nacional de Valores. 1930: se abre carretera México-Oaxaca. 1931: se publica Ley Federal del Trabajo.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial influyo en México para reorganizar su administración con la creación de la Comisión Intersecretarial. Llega Miguel Alemán a la Presidencia y publica la Ley de Secretarias y departamentos de Estado. Se crea la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa.
-
Presidente López Mateos Reforma la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado.Se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular objetivos y procedimientos de planeación económica y social del país.
-
Continuaron la obras de infraestructura en todo el país. Hubo créditos agrarios. Continuo la mejora en la Educación en todos los niveles. Se fomento el ahorro interno, mejoro el sector privado y public, mejoro la seguridad en todo el pais.
-
crece la burocracia en el país. Se crean organismos descentralizados, comisiones y fideicomisos. Se crea la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA) Fin del Desarrollo Estabilizador. Las Finanzas se manejan desde los Pinos. Se devalúa el Peso mexicano.
-
Se crea la Alianza para la Producción, la Reforma Política y la Reforma Administrativa. Nace la Secretaría de Programación y Presupuesto. Existió Nepotismo en los funcionario públicos. Se nacionaliza la Banca Mexicana.
-
Se reorganizan las Secretarias de Estado, la Reforma Municipal, el Sistema civil de Carrera, Simplificación Administrativa y la Participación Social
-
Desconcentración y descentralización administrativa, agilidad a tramites y modernización. Se reforma la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
-
Surge el programa de Administración Publica (1996-2000) que pretende transformar la administración pública de forma eficiente eficaz y de servicio. así como combatir la corrupción y la impunidad.
-
Por influencia de organismos internacionales, se apoya a la modernización administrativa en base a las declaraciones del Milenio, que pide mejorar la capacitación de los servidores públicos.
-
Se refuerza el marco normativo interno de las dependencias y homologa los procesos y eficiencia en documentos llamados Manuales Administrativos de Aplicación General. Entra en vigor la Secretaria de la Función Publica.
-
Reformas Estructurales: Energética, en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en Materia de Competencia Económica,Financiera, Hacendaría, laboral y Educativa.