-
El Congreso estableció la prohibición al clero y a las asociaciones religiosas de organizar o dirigir escuelas de educación primaria. La COnstitución otorgó mayores facultades educativas al Estado.
-
La Universidad Autónoma de México (UNAM) era la única institución que agrupaba varias escuelas de educación superior
-
Creada por José Vasconcelos con tendencias hacia la federalización educativa. Impulsó la alfabetización, la escuela rural, la instalación de bibliotecas, la edición de textos gratuitos, los desayunos escolares, las bellas artes y el intercambio cultural con el exterior.
-
La Universidad Autónoma de México obtuvo su autonomía plena, extendiéndose también al plano financiero
-
Se aprueba por la Cámara de Diputados en la cual se establece que la educación que imparta el Estado será Socialista, y , además de exluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual, la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
-
Fué la realización mas importante del período junto con otros establecimientos tecnológicos y escuelas regionales campesinas para formar maestros rurales.
-
Manuel Ávila Camacho propuso una política de unidad nacional que tuvo expresiones en la doctrina y en las políticas educativas del gobierno. Para 1952 se logró reducir el analfabetismoo en un 50% en la población adulta.
-
El nuevo SIndicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fué reconocido mediate un derecho presidentcial y en 1944 como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional.
-
Se funda el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio el cual abrió normales en diferentes partes del país.
-
En 1946 se fundó el Instituto Nacional de Bellas Artes
-
Suprimió la educación socialista y en su lugar postuló nuevos principios, como la educación integral, científica, democratica y nacional, basada en la libertad, la justicio y lapaz para mejora la convivencia humana.
-
Se creó durante el gobierno del presidente Miguel Alemán para investigar la problemática y coordinar las medidas gubernamentales para el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos indígenas.
-
La educación adquirió grandes dimensione, el cuerpo de profesores se ensanchó considerablemente, el sistema diversificó las ofertas educativas y amplió el número de instituciones. ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS EN ESPECIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CRECIERON EN GRANDES PROPORCIONES.
-
El gobierno aumentó los gastos en educación, especialmente los subsidios a las universidades y los salarios de los profesores, y en general aplicó con mayor eficacia y economía los fondos federales.
-
Ceremonia de inauguración presidida por el Presidente Miguel Alemán.
-
Se creó junto con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) durante el período presidencial 1952-1958 del presidente Adolfo Ruíz Cortines
-
Consideró como prioridad ampliar las oportunidades educativas y apoyar a la educación normal y la capacitación para el trabajo.
El gobierno promovió la expansión acelerada del sistema educativo: se incorporan mas de dos millones 800 mil estudiantes, se duplicaron los recursos federales para la educación y se construyeron más de 21,000 aulas. -
EL PLAN PARA EL MEJORAMIENTO Y LA EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN MÉXICO , lapso en el que se suponía se cumplieran los objetivos de otorgar la educación primaria a todos los mexicanos. Se elaboraron los libros de texto gratuitos.
-
Se instaló la Comisión de Planteamiento Integral de la Educación, se creó el SIstema Nacional de Orientación Vocacional. Se inició la unificación de los calendarios escolares y se intentó modernizar la educación. La educación secundaria creció un 150% y recibió especial atención.
-
Se crearon varias instituciones de enseñanza media superior y superior (CONAFE), El Centro de Etudios y Métodos y Procedimientos Avanzados de la Educación (CONACYT). Se impulsó la enseñanza abierta
La Ley Nacional de Educación para Adultos de 1979, normó y reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluído la primaria o la ecundaras.
El nivel medio superior acumuló un crecimiento del 188% y la educación superior creció un 156%. -
El gobierno elaboró el Plan Nacional de Educación (PNE). Se puso en marcha el Programa de Eduacación para Todos.
En 1978 se creó el Colegio Nacional deEducación Profesional Técnica (CONALEP). En 1980 el Artículo Tercero Constitucional incluyó el concepto de autonomía universitaria, En agosto de 1978 se creó la (UPN) Universidad Pedagógica Nacional con dos especialidades y cinco licenciaturas. -
Inició su gobierno con una fuerte crisis económica. La situación educativa presentaba serios problemas. Se crearon consejos estatales de educación con representación de las autoridades federales, estatales y del SIndicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En 1984 se le otorgó el carácter académico de licenciatura a los estudios de normal el cual requería a los aspirantes tener estudios concluídos de bacchillerato. -
Bajo el impacto de la crisis económica el sistema educativo entró en un nuevo período de dos momentos definidos: la disminución progresiva de ritmos de crecimiento y decremento absoluto en el número de estudiantes. Momento nunca antes visto en la historia escolar.
La permanencia y la promoción escolar estan relacionadas con factores económicos, sociales y culturales de las diferntes regiones del país y con el origen socioeconómico de los estudiantes