-
Leyes que garantizan el funcionamiento de la escuela (desarrollo educativo del país)
-
Permitía al Estado Nacional girar fondos a las escuelas provinciales con urgencias económicas.
-
Solo tenían vigencia en los territorios que eran dependientes del Estado Nacional.
- Primaria
- Obligatoria
- Gratuita
- Gradual -
Fuerte impulso a la educación.
-
Manuel Láinez impulsó la ley que autorizaba al Estado Nacional a través del Consejo Nacional de Educación a abrir escuelas en las provincias más necesitadas.
ESCUELAS LÁINEZ=ESCUELAS FISCALES -
Su gobierno fue desde 1966 hasta 1970 (militar)
Ley: provincias con con recursos bajos dependían de la nación para educar a los ciudadanos. -
Se concreta la transferencia de escuelas a las provincias donde se encontraban.
-
DICTADURA MILITAR , gobierno que sigue una lógica de mercado. Su mandato fue de 1976 hasta 1983.
Transferencia de escuelas desordenadas (represión dentro de las escuelas/contenidos conservadores). -
Gobierno neoliberal. Su mandato rigió desde 1989 a 1999.
-
-
Paso de escuelas de enseñanza media y superior del Estado Nacional a Provincia.
-
Sancionada el 14 de abril de 1993.
Establece los objetivos de la educación en tanto bien social y responsabilidad común. Instituye las normas referentes a la organización y unidad del Sistema Nacional de Educación, y señala el inicio y la dirección de su paulatina reconversión para la continua adecuación a las necesidades nacionales dentro de los procesos de integración.
- Amplió la obligatoriedad a 10 años.
- División del sistema en 5 niveles: INICIAL-EGB-POLIMODAL-ED. SUPERIOR-ED. CUATERNARIA -
SISTEMA UNIFICADO: aumento de la desigualdad educativa (estado desvinculado)
-
Crisis económica y social.
No hubo cambios estructurales ni normativos en el sistema educativo. -
Asumió su mandato como presidente en 2003 hasta 2007. Necesidad de un nuevo marco legal. Estado garante de educación.
Pensar en una ley es una forma de cambiar la política educativa.
Tomar a la educación como un bien público y un derecho social e integral. -
Remplaza la Ley Federal de Educación. Se plantea a la educación como un bien público y se considera una política de Estado.
Esta ley conllevó ciertas normas:
- LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO
- FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE
- LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)
- LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL (niñas/os y adolescentes) -
Asume como presidenta de la Nación en 2007 hasta 2015.
Durante su mandato se implementaron:
- AUH
- PLAN FINES
- UNIVERSIDADES (públicas y gratuitas)
- PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD
- DISTRIBUCIÓN DE LIBROS
- CREACIÓN DE CANAL ENCUENTRO
- CREACIÓN DE INSTITUCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE -
Política neoliberal.
El estado nacional se retira de la gestión
- PROFUNDIZÓ LA DISPERSIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
- BAJO PRESUPUESTO EDUCATIVO (BAJO PBI)
- PROFUNDIZÓ LA DESCENTRALIZACIÓN
- ENTREGAS SUSPENDIDAS DE: CONECTAR IGUALDAD Y LIBROS
- SACÓ NUEVO PRESTAMO DEL FMI -
Inicia su mandato en 2019, luego de una gestión neoliberal y no menos importante que ha dejado una gran deuda.
-
El mundo entero atravezó una pandemia a causa del COVID-19.
Esta pandemia encontró a los sistemas educativos latinoamericanos heridos o dañados.
- EXPOSICIÓN DE LA DESIGUALDAD DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (TRAYECTORIA DESIGUAL)
- TRABAJO VIRTUAL Y DESESCOLARIZACIÓN
- CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL
- INCORPORAR Y TRABAJAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ÁREA TRANSVERSAL
- LOS MEDIOS IMPLANTABAN PÁNICO EN LA POBLACIÓN
- IMPACTO DEL ENCIERRO EN LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
- REACTIVACIÓN PROG.CONECTAR IGUALDAD -
No menor, los docentes adquirieron saberes tecnológicos (para comunicarse con los alumnos).
Desde el Ministerio de Educación:
- ENTREGA DE CUADERNILLOS
- HORAS DE TELEVISIÓN
- RADIO SEMANAL
(Las horas de televisión y radio van coordinadas con los cuadernillos)
- AUMENTO DE ABANDONO
ARTICULACIÓN ENTRE PROGRAMAS SOCIALES Y ACTIVIDADES REALIZADAS AL AIRE LIBRE
- CAMBIOS DE CONTENIDO