-
Hace aproximadamente unos 800 000 años, los primeros pobladores de la península ibérica partieron desde África hasta Europa. Los restos de estos pobladores se han hallado en la sierra de Atapuerca, denominados bajo el nombre de Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo neanderthalensis.
-
El Neolítico en la península ibérica corresponde al período comprendido, aproximadamente, entre el 5000 a. C. y el 3000 a. C., momento en el que se generaliza el uso de herramientas con piedra pulida.
-
Durante el tercero y el segundo milenio a. C. se introdujo la metalurgia, debido a la grandiosidad de los megalitos, en Andalucía y en Extremadura destacó el desarrollo del megalitismo, que está relacionado con la metalurgia del cobre.
-
Los fenicios fundan en la península tres ciudades importantes: Gadir, hacia el 1100 a.C, Sexi y Abdera.
Las colonias fenicias eran ciudades estado, independientes entre sí y dominadas por la oligarquía de mercantil. -
Los primeros colonos griegos llegaron a la Península Ibérica en el siglo VII a.C. cuando el mercader Coleo de Samos fue milagrosamente conducido hasta las costas de Tartessos, lo que le permitió el acceso a una cultura y un comercio muy ricos.
-
comenzó con el paso de la dirección de las colonias fenicias a Cartago y se mantuvo en el tiempo hasta su derrota frente a los romanos en la segunda guerra púnica.
-
Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a. C. y los principios del siglo V. A lo largo de este extenso periodo de algo más de seis siglos, tanto la población como la organización política del territorio hispánico sufrieron profundos e irreversibles cambios, y quedaría marcado para siempre con la inconfundible impronta de la cultura y las costumbres romanas.
-
Los Visigodos se establecieron en Hispania ocupando el vacío de poder que había dejado la caída del Imperio romano de Occidente conviviendo de hecho y de derecho con la población hispanorromana.
-
Al-Ándalus es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica. Algunos autores restringen el término al territorio peninsular.
-
Tras la victoria, Abderramán, se proclamó emir independiente de al-Ándalus en Archidona el 16 de marzo y los abásidas de Bagdad perdieron este territorio.
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
-
Las taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II; aunque el califato no desapareció en ese momento.
-
-
-
-
-
-
-
-
hasta el 1814
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-