-
-
Se crea en el marco de la Reforma Universitaria
-
Entre sus principios se encuentran la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras y los concursos de oposición. El 12 de octubre de 1918 se suscribió un decreto de reformas.
-
El general Uriburu asume como presidente de facto despues de derrocar a Hipolito Yrigoyen.
-
Se reunio en Buenos Aires entre octubre y noviembre
-
Este proyecto nunca fue sancionado.
-
Este decreto incorporo la enseñanza religiosa en todos los niveles y modalidades
-
El gobierno de Peron busco imprimir un mismo contenido y orientación a la enseñanza primaria
-
Esta ley deroga la ley Avellaneda y fue el instrumento regulador de la vida en las universidades.
-
Fue sancionado como ley y usado como el instrumento para llevar adelante los objetivos de la doctrina justicialista.
-
Entre otras cosas regulaba la forma de ingreso a la docencia, las condiciones de trabajo, el regimen jubilatorio, etc.
-
Durante la llamada Revolución Argentina, encabezada por el Gral. Onganía, se protagonizaron los primeros ataques al sector de la educación, entre cuyos hechos represivos se recuerda especialmente la llamada "Noche de los Bastones Largos" en el cual la Guardia de Infantería de la Policía ingresó a la Ciudad Universitaria de la UBA echando a golpes y bastonazos a estudiantes y docentes. Buena parte del exilio de los profesionales universitarios argentinos se jugó en aquel momento.
-
Este decreto empieza un proceso de transferencia de las escuelas primarias nacionales a las provincias.
-
En el se tratará reiteradamente la concreción de las transferencias. Además este organismo tenía la misión de "planificar, coordinar, asesorar y acordar en los aspectos de política educativa nacional que, en los diversos niveles del sistema escolar, comprometan la acción conjunta de la Nación y de las Provincias".