-
570 BCE
Grecia: Siglo V a.C.
• Grecia: La Paideia (desde el siglo V a.C.) buscaba la formación integral de ciudadanos y soldados para el Estado, incluyendo música, danza y educación física, con disciplina estricta y un espíritu competitivo. Pitágoras (570-490 a.C.) enseñó filosofía y matemáticas. -
200 BCE
Roma: Siglos III-II a.C. en adelante
• Roma: Inicialmente familiar (hasta el siglo III a.C.), luego influenciada por Grecia (a partir de los siglos III y II a.C.), se formalizó con escuelas de litterator y el paedagogus. La educación era práctica, moral y disciplinaria, aunque unidireccional. -
1200
La Pedagogía en la Edad Media (Siglo VIII - Siglo XV)
Dominada por la Iglesia, la educación era estratificada (reyes, nobles, clérigos) y se impartía en escuelas monacales y catedralicias (a partir del siglo XI), con el Trivium y Quadrivium. Predominaban métodos verbalistas y memorísticos, con énfasis en la moral y la religión. -
1500
El Renacimiento y el Humanismo Pedagógico (Siglos XIV-XVI)
Se pasó de una visión teocéntrica a una antropocéntrica (siglo XIV), revalorizando al ser humano y la cultura grecorromana. La educación se hizo más práctica, buscando métodos agradables y el desarrollo integral, aunque era elitista. Figuras clave incluyen Vittorino da Feltre (1378-1446) y Erasmo de Rotterdam (1469-1536). -
Period: to
Los Pilares de la Pedagogía Moderna (Siglos XVII-XIX):
Durante los siglos XVII al XIX, pensadores como Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Froebel revolucionaron la educación. Sus ideas sentaron las bases de la pedagogía moderna, universalizando la enseñanza, centrándola en el alumno y promoviendo un aprendizaje más natural e integral. -
Juan Amos Comenio (1592-1670)
Considerado el "padre de la pedagogía moderna", promovió la educación universal, centrada en el alumno, basada en la observación y la razón. -
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778):
Abogó por una educación natural, a través de los sentidos, respetando las etapas de desarrollo del niño y oponiéndose a la enseñanza rígida. -
Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827)
Propuso una educación integral ("cabeza, mano, corazón") basada en la ley natural, la observación y la experiencia, fomentando el afecto y el trabajo en equipo. -
Friedrich Froebel (1782-1852)
Creador del Kindergarten, enfatizó el juego, la actividad al aire libre y la naturaleza como métodos de aprendizaje, con el niño como centro del proceso educativo. -
Period: to
La Transición hacia la Pedagogía como Ciencia (Siglos XIX-XX)
Este período (Siglos XIX-XX) marcó la consolidación de la pedagogía como ciencia, gracias a la integración de la psicología, que aportó el estudio científico del aprendizaje , y la sociología, que analizó el contexto social de la educación. -
Influencia de la Psicología (siglo XIX)
Con figuras como Johann Friedrich Herbart (siglo XIX), Francis Galton (1822-1911) y Edward Thorndike (1874-1949), aportó rigor científico al estudio del aprendizaje y las diferencias individuales. -
John Dewey (desde 1897)
Impulsó la educación progresista, centrada en el aprendizaje experiencial y la resolución de problemas, viendo la escuela como un medio de reconstrucción social. -
Influencia de la Sociología (siglo XX)
Analizó la educación en su contexto social, abordando temas como la equidad, la socialización y las teorías de reproducción/resistencia, proporcionando una conciencia crítica. -
La Pedagogía como Ciencia de la Educación en la Actualidad (Siglo XXI)
Es reconocida como una ciencia multidisciplinaria con un objeto de estudio propio (el fenómeno educativo intencional), un cuerpo teórico sistemático y métodos de investigación. Se nutre de la filosofía, psicología, sociología e historia, y se mantiene en constante renovación, con un fuerte componente humanista y ético.