-
Escritos en el Papiro Quirúrgico, la aparición de enfermedades osteomusculares, afecciones oculares y parasitarias, afectaciones del sistema Nervioso. Surgen los mayores aportes sobre medicina ocupacional.
Hipócrates: Pionero en salubridad, medicina fisioterapia.
Aristóteles: Prevención en deformaciones físicas, intoxicaciones por plomo.
Plinio y Galeno: Intoxicación por mercurio y uso de respiradores fabricados con vejiga de animales. -
(Mesopotamia, Israel, Egipto) Contenía principios Jurídicos que sancionaban a quienes causaban daños a la sociedad incluyendo en el contexto laboral.
También Normas sobre Control Sanitario, compra venta de esclavos. -
Surgen las primeras leyes de formalización en seguridad laboral Centran descubrimientos y mejoras en la salud humana y anatómica.
Agrícola y Paracelso describen enfermedades profesionales y sus sistemas de protección (higiene laboral).
El alemán Ellenber-ger relieva en Von der Griffitigen Terupffen y en Von Reii-chen der metal, las enfermedades producidas por metales pesados. -
Bernardino Ramazzini: Se inicia formalmente la medicina ocupacional, realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones.
Tanquerel Des Planches: Descripción por casos de intoxicaciones. -
Cambios en estilos laborales, exceso de accidentes laborales y muertes. Carlos III dió el edicto de protección contra accidentes. El parlamento Inglés reglamenta la jornada laboral mínimos noveles de higiene y salud y educación para trabajadores.
Robert Owen crea programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas. -
Inglaterra y Francia lideran diversas innovaciones con estudios epidemiológicos. Surgen los análisis de la mortalidad ocupacional en Inglaterra, se incluyen mas enfermedades profesionales. Max von Pettenkofer funda el primer Instituto de Higiene de Munich en 1875. En 1877 que se ordenó colocar dispositivos de seguridad a las máquinas, ventilación, protección.
-
Max von Pettenkofer fundó el primer Instituto de Higiene en Munich
-
Son responsables de la accidentalidad y la indemnización al trabajador.
Frederic Grinnell en 1850 implementa el sistema de extinción de incendios.
Después de 1890 se establece mundialmente la legislación de protección contra riesgos laborales. -
Mejoras en los procesos productivos (Taylor, Fayol y Weber) se dio importancia al factor humano y la capacidad productiva. La sistematización del trabajo favoreció la producción y la seguridad laboral.
Henry Fayol crea un modelo directivo (organización, comunicación y jerarquización). Estos modelos aportaron a la limpieza, orden y seguridad. sin embargo el trabajador aún era una pieza de una máquinaria. -
Thomas Oliver escribe Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo
-
Empieza a funcionar la OIT y adopta en su fracción XII el tratado de versalles (clausulas laborales). Se crean más escuelas con enfoque analítico y preventivo de la accidentalidad.
-
La universidad de Harvard, fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo y en la actualidad más de veinte universidades norteamericanas disponen de programas para licenciatura y doctorado en Higiene y Seguridad Profesional .
-
Se crea un nuevo campo de estudio que es la Ergonomía, aunque Taylor ya lo mencionaba en sus publicaciones en 1898. Tras la ergonomía los temas de lineamientos administrativos surgen otros como las relaciones hombre y ambiente de trabajo. Se investiga sobre el ruido, iluminación, ventilación, húmedad.
-
la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral.
-
Se promulga en Estados Unidos, con el objeto de dar una respuesta más rápida y eficaz ante eventos desastrosos como accidentes industriales o desastres naturales.
-
formalizan sus métodos en el siglo XX. En el siglo XXI surgen nuevas necesidades enfocadas a las TIC donde predominan las exigencias mentales en los nuevos profesionales.