-
En el año 1914 la empresa de envío de dinero, Western Union, lanzó esta herramienta financiera al mercado.
-
Este nuevo modelo de venta permitía vender el producto por primera vez sin necesidad de observarlo físicamente. Los usuarios podían visualizar las características del producto mediante fotos ilustrativas y realizar sus compras sin necesidad de desplazarse al punto de venta físico.
-
Con la popularidad de las compras telefónicas, que el público se dio cuenta de su valor y utilidad, ya que no había que estar presente ni tener dinero físico para pagar sus productos y servicios.
-
Esta innovación permitió a las empresas transmitir información financiera electrónicamente, dando lugar a las compras, las facturas y la realización de transacciones.
-
A finales de la década de los 70, el inglés Michael Aldrich creó un concepto revolucionario, que consistía en conectar una televisión doméstica modificada vía teléfono a una línea multiusuario de procesamiento computarizado.
-
La televisión permitió visualizar con mayor realismo y de forma más minuciosa las peculiaridades de los artículos y, con ello, obtener una idea mucho más auténtica sobre los mismos
-
La llegada de la World Wide Web y la creación de las primeras páginas web mejoró la accesibilidad de los usuarios para conocer nuevas marcas y realizar compras.
En la década de 1990 se crearon portales exclusivos para vender un gran número de productos pertenecientes a diferentes categorías, como es el caso de Amazon y Ebay que siguen operativos en la actualidad. -
El incremento en el uso de los dispositivos móviles y la sencillez en la posibilidad de realizar compras por Internet ha dado lugar a que los ecommerce se hayan convertido en las plataformas por excelencia en la historia del comercio electrónico.
-
Las redes sociales, las comunicaciones móviles, la web 2.0., los teléfonos inteligentes, las tablets que hoy en día tenemos a nuestro alcance están cambiando los hábitos de consumo de nuestro mundo. Ya no basta con poner un catálogo de productos en una tienda online de manera estática y esperar que los usuarios compren.