-
Podemos considerarla como la primera constitución que existió en México. Adoptada en 1822, esta fungió como la ley suprema durante los 9 meses que estuvo en vigencia el imperio de México
-
Después de desmembrarse el Imperio, se buscaba dar una forma a la reciente nación sacudida por el golpe político. Por ello, es que en 1824, se constituye la Federación Mexicana, dando inicio así con la vida de México como una república federal, siendo el acta constitutiva el documento mediante el cual los estados acordaban unirse a la federación
-
La Constitución de 1824 toma muchas de las bases que dejo establecidas el Acta Constitutiva de ese mismo año. Entre otras cosas, reafirma el carácter independiente de México, establece la división de poderes, además de ciertas formulas y reminiscencias de carácter religioso
-
La lucha entre federalismo y centralismo llegó a su punto mas alto cuando, tras la destitución de Valentín Gómez Farias en 1835, la presidencia promulga una nueva constitución de carácter conservador-centralista en 1836, conocida como las Siete Leyes. Entre otras cosas, las siete leyes suprimen el federalismo sustituyéndolo por una república central, instaura el llamado "Supremo Poder Conservador" y limita considerablemente el principio de división de poderes
-
El segundo caso que encontramos de una constitución no unificado lo vemos en las Bases Orgánicas de 1843. Durante uno de los 11 gobiernos de Santa Anna, se promulgan las Bases Orgánicas, documento el cual reconvertía al estado mexicano en un caso sui generis. A pesar de contar con una división política centralizada, muchas de las atribuciones del ejecutivo están basados en poderes y atribuciones mas propias del federalismo
-
La base de la constitución de 1917 se encuentra en su mayoría en la constitución de 1857. Surgida a través de una revolución y la destitución de Santa Anna, la nueva constitución regresa a México a una república de carácter federal, estableciendo además principios como la separación de la iglesia y el estado, la no reelección, la libertad de cultos y dio serias limitaciones al ejecutivo
-
Luego de la Intervención Francesa y el establecimiento del Imperio, se adapta el cuerpo de derecho a la situación que la nación atravesaba en ese momento. En sí, los estatutos de 1865 los podemos considerar como la constitución del Imperio Mexicano, donde establece cosas como la división de poderes, la forma de gobierno, e incluso la redistribución territorial
-
Como casi todas las cartas magnas que en este país se promulgaron, la de 1917 surge a partir de movimientos militares y sociales. Promulgada en 1917 en Querétaro, el texto de la constitución de 1917 es el primero en incluir dentro de sus supuestos a los derechos sociales. Aunque existe cierta controversia dentro del texto, ya que una diferencia notoria que se tuvo con el texto de 60 años atrás, se encuentra en que la nueva constitución confería un poder enorme al presidente