-
Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal.
Identificó siete pares de nervios craneales.
Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.
Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire
Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.
Describió las válvulas del corazón. -
Clasifico unas 500 especies de peces, entre otros animales.
La Generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. A esta fuerza le llamó entelequia
Sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos:
Plantas con flores
Plantas sin flores (estas serían: musgos, helechos, algas, hepáticas, etc.)
http://bit.ly/2urJgpQ
http://bit.lyPmL4n/2b -
Para Anaxímenes el arjé (αρχη) o principio de todas la cosas es el aire (elemento infinito, indeterminado, eterno, móvil, del cual todo surge y al cual todo retorna). Todo procede del aire, según Anaxímenes, por medio de dos procesos físicos: rarefacción y condensación. Cuando el aire se rarifica se transforma en fuego; y cuando se condensa se convierte en viento, nubes, agua, tierra o piedras.
http://bit.ly/2uMdcw9
http://bit.ly/2tO5wfH -
• El agua como divinidad: que el agua, unidad indivisible.
Fue considerado como principio elemental constituyente por ser límite, medio de transportación y por su capacidad de transformar su estado y forma; por ser fluida, capaz de ocupar intersticios, sutil y a la vez violenta; por cambiar, pero también sedimentar, permanecer y generar vida.
la naturaleza y origen de todas las cosas.
Según Tales, entonces, todo fue agua en un principio.
http://bit.ly/2uM6HJI
http://bit.ly/2tSXenN -
Estudios de la planta, máquinas de guerra, Anatomía y arquitectura.
Sus dibujos de un feto en el útero, desde el corazón, sistema vascular, de los órganos sexuales, y otras estructuras óseas y musculares humanas son considerados por muchos para ser los primeros estudios detallados de la modernidad en anatomía, Según sus registros, habría descubierto la arteriosclerosis todavía en su tiempo.
http://bit.ly/2trg0iU
http://bit.ly/2tiCfJh -
Modelo heliocéntrico del universo
La más reconocida y revolucionaria aportación es, sin duda, la teoría del heliocentrismo. Hasta ese momento se había seguido el modelo de Ptolomeo, que proponía que la tierra era el centro del universo (geocentrismo).
Teoría de los tres movimientos
Rotación, traslación y un movimiento de oscilación cónico de su propio eje.
http://bit.ly/2uMliEW
http://bit.ly/2tiL8mo -
Estableció lo que hoy se llama el Método Experimental.
Galileo sentó las bases de la Ciencia moderna.
Perfeccionó el telescopio
Demostró que la superficie de la Luna no era cristalina, sino que estaba cubierta de cráteres y montañas; descubrió las manchas solares, con lo que pudo determinar el periodo de rotación del Sol y la dirección de su eje.
http://bit.ly/2trEfgP
http://bit.ly/2tT0zmO -
Fundada en 1603 por Federico Cesi, fue la primera academia de ciencias en Italia que perduró, y escenario de la incipiente revolución científica. La academia fue bautizada por el lince, un animal cuya aguda visión simboliza la destreza en la observación requerida por la ciencia. En 1871, la academia se convirtió en la academia científica oficial del país.
http://bit.ly/2trv549
http://bit.ly/2uMvZri -
Descubrió la circulación de la sangre, logro transformar los conocimientos anatómicos de los médicos
Fundó la Fisiología y la Embriología modernas. En 1628 publica "De motu cordis" demostrando la circulación sanguínea, lo que supuso el fin de la medicina de Galeno basada en espíritus, almas y alientos vivificadores. -
Investigaciones microscópicas. Aspiró a conocer la estructura de la materia viviente; por eso estudió la textura de las plantas, de los animales y del hombre. Su primer trabajo importante fue De pulmonibus (1661), donde describió por primera vez la vesícula pulmonar y demostró que no podía existir contacto inmediato entre la sangre circulante y el aire inspirado.
http://bit.ly/2sIr1zh -
Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.
Pudo observar las fibras musculares, vasos sanguíneos e incluso llegó a describir y dibujar con precisión algunas estructuras como los glóbulos rojos y espermatozoides humanos.
También logró ver infinidad de microorganismos a los que llamó amimáculos o “pequeños animales” -
Se prestó mucha atención al problema de cómo clasificar la diversidad de los seres vivos.
La anatomía (estudio de la estructura del cuerpo) -
"Nomenclatura Universal", la cual permitió nombrar y clasificar a las plantas y animales, actualmente conocida como Taxonomía.
En su trabajo, la naturaleza fue dividida en tres reinos: mineral, vegetal y animal. Linneo usó cinco rangos: clase, orden, género, especie y variedad. http://bit.ly/2tKBHNm
http://bit.ly/2tjldLj -
DANIEL GABRIEL FAHRENHEIT 1714
Desarrolla el termómetro de mercurio. http://bit.ly/2tKc7bb
http://bit.ly/2sI8ymd -
Con sus trabajos en los cuales postuló la Ley de Conservación de la masa, acompañada de la tabla de elementos y la teoría atómica.
produjo la primera lista moderna de elementos químicos, que contenía, entre otros, los 23 elementos de aquellos entonces conocidos. También redefinió el término "elemento". Anteriormente los metales, excepto el mercurio, no se consideraban elementos. http://bit.ly/2tKc7bb http://bit.ly/2trrinu -
CHARLES DARWIN 1809-1882
Plasmó su idea de la selección natural, según, la cual, el medio va seleccionado a aquellos individuos más aptos y con más posibilidades de sobrevivir y que estos carácteres de supervivencia los heredaban a sus descendientes, así la selección se convierte en un mecanismo de evolución. Fue un científico naturalista, que contribuyó con la teoría de la evolución de las especies.
http://bit.ly/2bPmL4n
http://eluni.mx/2tj8TL4 -
Teoría de la generación espontánea
Louis Pasteur refuta la teoría de la generación espontánea, según él, los seres vivos provienen de otros seres..
http://bit.ly/2us7i3W -
Este científico realizo experimentos que permitieron dilucidar elementos fundamentales de la herencia genética,donde se explican los rasgos descendientes que se pueden predecir a través de las características de los progenitores de una especie, desde animales, plantas y hasta seres humanos. http://bit.ly/25qd6rV
http://bit.ly/2tKMdnX -
Describe la tabla periódica de los elementos
El sistema periódico clasifica todos los elementos químicos, tanto naturales como creados, en base a su masa atómica de forma creciente. De esta forma, se ubican en la misma columna aquellos elementos que tengan algo en común. Con ello logró que aquellos elementos con un comportamiento químico parecido se localizaran en la misma columna.
http://bit.ly/2kSo7DL
http://bit.ly/2tToD96 -
Realizó experimentos que fueron el punto de partida para descubrir el electrón.
Establece el modelo atómico tomando en cuenta a los electrones http://bit.ly/2tKwYex -
Descubre los rayos X
http://bit.ly/2sIHO57 -
Se evidenciaron avances en la biología y física.
-
1905 publica su teoría de la relatividad especial. En ese mismo año explica cuánticamente el efecto fotoeléctrico.
http://bit.ly/2tO8pwW -
Sienta las bases experimentales de la teoría atómica de la materia.
http://bit.ly/2us3lMJ -
Presenta su modelo del átomo Electrones no irradian energía al girar en torno al núcleo.
Que el átomo emite o absorbe energía solamente cuando un electrón salta de una órbita a otra. se producen de forma espontánea, el electrón no pasa por ninguna órbita intermedia.
los electrones se ubican alrededor del núcleo únicamente a ciertas distancias bien determinadas http://bit.ly/2sOS0UN
http://bit.ly/2sOH8ql -
Dentro de un mismo nivel energético (n) existen subniveles diferentes.
No solo existen órbitas circulares sino también órbitas elípticas determinadas por el número cuántico azimutal (l) que toma valores desde 0 a n-1:
http://bit.ly/2sRkxt7
http://bit.ly/2tMXowl -
Los electrones son ondas de materia que se distribuyen en el espacio según la función de ondas
los electrones se distribuyen en orbitales que son regiones del espacio con una alta probabilidad de encontrar un electrón.
http://bit.ly/2sRkxt7
http://bit.ly/2sR2SSp -
Propone las bases de lo que se convertiría en la teoría del Big Bang.
http://bit.ly/2tKc7bb
http://bit.ly/2uvADuq -
-
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES Presentado por:
Martha Aydee Gómez Vega
ID: 626802
NCR: 5020 Tutor:
Mg. Esperanza Sepulveda Rojas