
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA Y EL MUNDO.
-
Esta era, vio sus inicios en base a los conocimientos metalúrgicos las actividades laborales del hombre en esta era se enfocaban en actividades artesanales con la extracción, fundido y forjamiento del cobre y actividades agrícolas que lo exponen a riesgos laborales.
-
En la edad antigua en Egipto se tallan las primeras leyes para los embalsamadores, guerreros, y fabricantes de armas, el objetivo de estas leyes era el que pudieran realizar sus trabajos, evitando accidentes de trabajo. en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y
andamios como implemento de seguridad. Dichos dispositivos
eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a
construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe
egipcia. -
Pueblo donde nacen los primeras leyes en aspectos de la seguridad social, Se graban estas leyes en una piedra, como símbolo de fortaleza, sancionaban a todos aquellos que causaban daños a la sociedad desde todos los puntos de vistas entre estos el ámbito laboral.
-
ELABORADOR POR : LEODANYZ MENDOZA DAZA
-
Grecia y Roma, las culturas del mundo
antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional. Aparece la sociedad esclavista, la mano de obra establecida como la base económica, la minería fue la actividad laboral mas representativa, pero no se implementaron medidas de prevención y seguridad, los esclavos que fallecían o se accidentaban se remplazaban por otros. -
ARISTOTELES: (384-322 a.c.) filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales. PLINIO: (62-113 d.c). fue el primero en describir enfermedades de los esclavos’.Hizo referencia a peligros en el manejo del azufre y zinc, enunció normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. recomendó a los mineros, el uso de respiradores hechos con vejiga de animales.
-
1000 BCE GALENO-CELSO-HIPOCRATES GALENO Y CELSO: En sus escritos incluyen breves comentarios sobre enfermedades debido a la exposición de origen ocupacional. HIPOCRATES: El padre de la medicina,(460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo, indicó además que los determinantes de las enfermedades se
elacionaban con el ambiente social, familiar y laboral. -
ROMA: Roma la cuna del derecho y la jurisprudencia, además de las leyes de conducta y de protección de los bienes privados, también se tomaron medidas legales sobre la salubridad como la instalación de baños Públicos, y de protección para los trabajadores. En las tablas de Ajuste se exigía a los patrones medidas de seguridad para con sus trabajadores.
-
En el renacimiento, de la edad moderna, dos hombres –Agrícola y Para celso– describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
-
En esta época de 1453-1914, se da uno de los hechos mas importante para la humanidad.
Se presentó la revolución industrial y con ella la aparición del maquinismo esto trajo el gran aumento de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se multiplicaron por la aplicación de fuerza motriz a la industria y esto creo la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales. -
RENACIMIENTO: En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntara los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
Entre 1413 y 1417 se dictaminan las Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora. -
GEORGE AGRICOLA: (1492-1555), publica De re metálica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En otra de sus obras, De Animatti us subterranis, se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
-
PARACELSO: (1493-1541), escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
INGLATERRA
Se adoptan medidas de seguridad concretas.
En 1828 Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
En 1830 Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas
En 1841 surge la ley de trabajo para niños
En 1844 aparecen leyes que protegen a las mujeres
En 1848 inició también, una legislación sanitaria para la industria
En 1850 inician inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas -
• Se vive con mucha fuerza el desarrollo tecnológico.
• Se transforma el trabajo artesanal, a la industria manual.
• se presentó las migraciones del trabajo del campo a las ciudades.
• Se presentan nuevos riesgo, con ellos se presentan más lesiones y accidentes.
• Nacen nuevas leyes que protegían a los trabajadores. En España en 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes.
• En Inglaterra, se adoptan medias de seguridad concretas. -
Inicia la organización de la salud pública.
-
Se modifica la ley del trabajo para incluir mas enfermedades ocupacionales.
-
En Alemania, a partir de 1868 aparecen las leyes de compensación del trabajador.
-
Muchos niños de Europa, todavía trabajaban ignorados, desamparados y olvidados, en condiciones insalubres, con 15 horas de trabajo.
-
En 1871 por ejemplo, el 50 por ciento de los trabajadores moría antes de cumplir 20 años de edad. Según Engels en 1844, en Manchester las máquinas operaban sin protección. hasta 1877 se ordeno colocar resguardos a las máquinas.
-
El 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de Chicago,que Culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Se generaliza la legislación que busca proteger a la sociedad y los trabajadores contra los riesgos laborales.
-
Se aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
Fue pionero en reconocer la importancia del factor humano sin mermar la productividad. Logró aumentar la producción diaria de 12.5 TN a 47 TN dejando que los obreros descansen la cuarta parte del tiempo de trabajo. Con estas propuestas se ordenaron los ambientes
y los procedimientos de trabajo, y ello mejoró las condiciones
de seguridad. El impacto de la obra de Taylor en la producción y la seguridad laboral fue importante, favoreció la sistematización del trabajo. -
Rafael Uribe Uribe, con la Ley 57 del 1915, reglamenta en Colombia lo referente a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
En 1918 empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La Organización Internacional del Trabajo —ILO, por su sigla en inglés — es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles.
-
Fayol se focalizó en los directivos. Por ello, partió identificando 5
funciones de los directivos: planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar. -
MODELO BUROCRÁTICO
este modelo agrupa las actividades de producción en tipos y jerarquías en tanto que se encuentran reguladas por normas y criterios técnico-profesionales. -
Aunque hay quienes como R. Asfahl relacionan la formalización
de la seguridad industrial con la publicación de 1931 del libro Prevención de accidentes laborales de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad industrial. -
En Colombia se dicta algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
-
En 1946 crean en Colombia el instituto colombiano de seguros sociales, entidad de gran importancia en el país.
-
Es una entidad fundada el día 26 de marzo de 1946, a realizado aportes como la creación de las primeras normas específicas relacionadas con parámetros de detección precoz de enfermedades profesionales, prevención de accidentes de trabajo y la calificación de las perdidas de capacidad laboral, entre otras. Es una de las asociaciones médicas científicas activas más antiguas de Colombia y la primera y más antigua en el campo de la Salud Ocupacional.
-
1949, se crea en Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros un nuevo campo de estudio: la ergonomía. Los trabajos de ergonomía generaron además, la investigación
de diversas variables como el ruido, la iluminación, la ventilación, la humedad -
Código Sustantivo de Trabajo nace con la finalidad de proteger las partes involucradas en un contrato laboral, es decir, entre el trabajador y el empleador – quien contrata los servicios del empleado Describe el trabajo como toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.”
-
Asociación particular de carácter técnico y científico, sin fines de lucro, integrada por personas naturales y jurídicas del sector privado y entidades del gobierno nacional, que apoya en capacitación, divulgación y asesoría en las áreas de salud ocupacional (Decreto 614 de marzo/1984 del Gobierno Nacional). También cuenta con la licencia de prestación de servicios en salud ocupacional (Resolución 5491 de mayo/2011 de la Secretaría Distrital de Salud).
-
Se aprueba el reglamento del Seguro Social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedad profesional
-
H. W. Heinrich plantea la metáfora del iceberg para explicar que por detrás de los accidentes laborales se producen numerosos incidentes que de haber sido reportados y considerados en la planificación e implementación de las normas de seguridad, pudieron haber servido para prevenir los accidentes. Estableció en ese sentido, una relación de 1=29=300. Es decir que por cada accidente incapacitante, existen 29 que no inhabilitan y 300 que no originan lesión.
-
El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral. OSHA (Occupational, Safety and Health Administration). El 29 de diciembre de 1970, el presidente NIXON firmo la ley OSH. La responsabilidad de las OSHA es la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
-
Las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad reglamentadas en la presente Resolución, se aplican a todos los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de las reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en particular, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de la higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades.
-
Mediante el titulo III nace el termino de salud ocupacional y se dictan las medidas sanitarias a las empresas.
-
Se crea en Colombia mediante el Decreto 586 de 1983, Copasst (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un comité encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.
-
Por la cual se determinan las bases para la organización y administración y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
El gobierno colombiano expide el reglamento de seguridad en las labores subterráneas
-
Resolución 1016 de 1989. Descripción: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos, en varios de sus artículos se establecen las normas de protección del trabajo como derecho fundamental en condiciones dignas y justas.
-
Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las actividades del Subprograma de medicina preventiva, establecido por la Resolución 1016 de 1.989 campañas (sic) específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores.
-
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
Tiene por objeto, garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. -
Decreto 1281 de 1994, por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo.
-
Se reglamenta la afiliación y la cotización al Sistema General de Riesgos Profesionales. Aplica a todos los afiliados al sistema general de riesgos profesionales, organizado por el Decreto 1295 de 1994.
-
Por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos
-
PRUEBAS DE EMBARAZO La presente resolución tiene como objeto, establecer que la práctica de la prueba de embarazo a que se refiere el artículo 10 de esta resolución, solo podrá adelantarse por aquellas empresas que realcen actividades catalogadas como de Alto. Queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo para actividades diferentes de las descritas en el inciso anterior, como pre-requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo u ocupación, sea este de carácter público o privado.
-
TABLA DE EQUIVALENCIAS Por el cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para
la expedición de estas Licencias. -
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994
-
Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras
disposiciones. -
Por medio de la cual se aprueba el Convenio 162 sobre Utilización del Asbesto en Condiciones de Seguridad", adoptado en la 72a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995: Manual Único para la Calificación de la Invalidez. Se aplica a los trabajadores de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes y del sector privado en general, para determinar la pérdida de capacidad laboral de cualquier origen, de conformidad con lo establecido por los artículos 38, siguientes y concordantes de la Ley 100 de 1993, el 46 del Decreto-ley 1295 de 1994 y el 5º de la Ley 361/97.
-
Por la cual se adopta para Colombia las CODIFICACIONES ÚNICAS DE ESPECIALIDADES EN SALUD, OCUPACIONES, ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y MEDICAMENTOS ESENCIALES” para el Sistema Integral de Información del SGSSS.
-
Por la cual se adoptan los formularios e instructivos de solicitud y de dictamen de calificación de invalidez y de dictan otras disposiciones
-
Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud.
-
Por el cual se expiden normas sobre afiliación a salud y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
-
Decreto 1609 de 2002. Descripción: Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
-
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Ley 776 de 2002. Descripción: Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
DIRECCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES Se Unifican las instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. de las Direcciones Territoriales, Juntas de Calificación de Invalidez, Entidades administradoras de Riesgos Profesionales y Empleadores del Sector Público y Privado.
-
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de Trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones
-
Busca la Ley 1010, adoptar una serie de medidas tendientes a prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos tales como maltratos, vejámenes, agresiones (verbales o físicas), trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana en el marco de las relaciones laborales privadas o públicas
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Para: A) Dolor lumbar y enfermedad discal relacionados con la manipulación manual de cargas. b) Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain); c) Hombro doloroso
d) Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis y asbestosis);
e) Hipoacusia neurosensorial -
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.
-
todas las personas que, de acuerdo con la ley estén obligadas a efectuar aportes al Sistema de la Protección Social, incluidas las personas que contando con ingresos, estos no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria, deberán hacerlo a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, bien sea en su modalidad electrónica o en la asistida;
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social estableció el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas que aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen
-
Por la cual se adopta el Reglamento de Salud Ocupacional en los Procesos de Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
-
Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones
-
Expedido por el Ministerio de la protección Social, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Procedimientos e instrucciones para trabajo en alturas
-
Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez, y se dictan otras disposiciones.
-
Decreto número 1047 de 2014, por el cual se establecen normas para asegurar la afiliación al Sistema Integral de Seguridad Social de los conductores del servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, se reglamentan algunos aspectos del servicio para su operatividad y se dictan otras disposiciones
-
La Resolución 1565 de 2014 contiene todas las directrices para que cada empresa implemente un Plan Estratégico de Seguridad Vial, destinado a reducir la accidentalidad y consolidar una cultura de mayor responsabilidad vial.
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Por el cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para los años 2013 al 2021.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Por el cual se unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se definen los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce efectivo del derecho a la salud.
-
Por el cual se modifica la estructura de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES – y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establece el reporte de información de aportes al Fondo de Riesgos Laborales
-
Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes.
-
Por medio de la cual se modifican los artículos 160 y 161 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se integra el Consejo para la Inclusión de la Discapacidad y se dictan disposiciones relacionadas con su funcionamiento.
-
El Ministerio de Salud publicó el Decreto 682 de 2018, mediante el cual establece las condiciones para la autorización de funcionamiento, habilitación y permanencia de las entidades responsables del aseguramiento en salud.
-
Por la cual se actualiza el listado de las actividades peligrosas que por su naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la salud e integridad física o psicológica de los menores de 18 años y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establecen los parámetros técnicos para la operación de la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral
-
Por la cual se adopta la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas.
-
Por la cual se modifican los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
-
por la cual se definen los lineamientos generales para la operación del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT) y se adopta el formulario de afiliación y traslado del empleador al Sistema General de Riesgos Laborales.
-
Por la cual se establecen disposiciones para la Telesalud y parámetros para la práctica de la telemedicina en el país.