-
Se tenían leyes dadas por el faraón para proteger a los trabajadores y evitar los accidentes de trabajo. https://es.slideshare.net/KarlyG94/salud-ocupacional-francisco-lvarez
-
Se conoce el trabajo agrario en el código legal del rey legislador Hammurabi, aquí se en encuentran los aspectos mas sobresalientes de la seguridad social.
https://es.slideshare.net/KarlyG94/salud-ocupacional-francisco-lvarez -
En la edad media con la invasión de los pueblos bárbaros cae el imperio romano ciscunstancia que permitio la creacion de la salud publica. https://es.slideshare.net/KarlyG94/salud-ocupacional-francisco-lvarez
-
nace Hipocrates quien escribió el tratado aires,aguas y lugares donde se consignan las primeras observaciones generales acerca de los factores determinantes de la conformidad y la importancia del medio ambiente laboral. https://es.slideshare.net/KarlyG94/salud-ocupacional-francisco-lvarez
-
Galeano analiza las enfermedades de los mineros y relaciona visitas al medio laboral en las minas de sulfato. https://es.slideshare.net/KarlyG94/salud-ocupacional-francisco-lvarez
-
Plinio el viejo anuncio normas preventivas a los trabajadores de minas de plomo y mercurio. https://es.slideshare.net/KarlyG94/salud-ocupacional-francisco-lvarez
-
se dictaminan las ordenanzas de Francia donde es posible encontrar esbozos de una reglamentación para el mejoramiento de la salud de la clase trabajadora. https://es.slideshare.net/KarlyG94/salud-ocupacional-francisco-lvarez
-
El médico Ellen Bog, indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio, donde surgieron medidas preventivas.
-
Se creo la primera monografia dedicada a las enfermedades de la ocupaciones es atribuida a Paracelso medico y alquimista suizo.
-
Los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a los peligros y riesgos laborales y la legislación correspondiente,fueron aspectos desconocidos en Colombia hasta el inicio del siglo XX. http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
-
En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad
laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
Thomas Oliver escribió ocupaciones peligrosas, con lo que la medicina laboral se difundió por todo el mundo. https://es.slideshare.net/KarlyG94/salud-ocupacional-francisco-lvarez
-
Nace la denominada etapa social de la medicina laboral con el tratado de versalles. https://es.slideshare.net/KarlyG94/salud-ocupacional-francisco-lvarez
-
Se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se
promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1945. http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81
que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares. http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
-
la Ley 879 del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social. http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
-
Pretende dar una respuesta para el manejo de los
riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social estableció el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas que aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía.
https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1207&Itemid=32 -
A través del cual el Ministerio del Trabajo dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
https://www.arlsura.com/index.php/decretos/2147-decreto-1443-de2014 -
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 -
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resoluciones/3713-resolucion-1111-de-2017