-
El modelo espartano de ciudadanía (siglos X- IV A. de C.) es predominantemente guerrero. Por otro lado, en Atenas, tras un poder concentrado en la aristocracia, aparece un modelo de ciudadanía basado en Igualdad, libertad y participación.
-
En el mundo griego donde el ciudadano empieza a tener un lugar central en las decisiones importantes y en los ritmos de vida de la polis.
-
Borrosa noción de ciudadano y se configura la de “súbdito” para hacer referencia a los habitantes de un territorio bajo la autoridad de un señor feudal o de un monarca.
-
Derecho romano, base fundamental del derecho contemporáneo y muestra de una enorme preocupación por las libertades y, sobre todo, por la justicia y el cumplimento de la ley.
-
Ciro el grande liberó a los esclavos y estableció la libertad de culto y religión, y la igualdad racial.
-
Buscaba proteger a los súbditos de las arbitrariedades del rey Juan I. Representa un punto crucial en la lucha por las
libertades individuales -
Derechos individuales y derechos de revolución
-
Abolición de una monarquía absoluta y bases para el establecimiento de la primera república francesa.
-
Entre los derechos y libertades que la Carta de Derechos garantiza se encuentran los siguientes: la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad religiosa.
-
Se hace prioritario retomar la noción de ciudadano y reformar el modo en que estuvieron organizadas las sociedades durante las prolongadas monarquías en Europa y América.
-
Firma del primer convenio de Ginebra, en donde se estipula la obligación de proveer atención médica sin discriminación a personal militar herido o enfermo.
-
Documento considerado por muchos como conservador y retardario, se restringía la condición de ciudadania a la minoría letrada.
-
El gobierno acordó liberar a todos los prisioneros políticos, a la vez que Gandhi acordó discontinuar la campaña de desobediencia civil y participar como el único representante del Partido del Congreso en la segunda Conferencia.
-
Reunión de delegados de 50 naciones en San Francisco, con el objetivo de generar un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.
-
Proclama los derechos inherentes a todos los seres humanos.
-
Por primera vez en Colombia la mujer ejerce el voto en el plebiscito de 1957.
-
Resultado de un proceso en el que convergieron muchos sectores de la población civil, las minorías étnicas, las mujeres, los jovenes.