1677757918752

Historia y Evolución del computador

  • 4000 BCE

    Abaco

    Abaco
    Para estas necesidades, hace aproximadamente 4.000 a.C., se creó un
    aparato muy simple formado por una placa de arcilla donde se movían
    piedras que auxiliaban en los cálculos. Ese aparato era llamado
    ábaco, una palabra de origen Fenicio. Ya para el año 200 a.C., el ábaco
    había cambiado, y estaba formado por una moldura rectangular de
    madera con varillas paralelas y piedras agujereadas que se deslizaban
    por estas varillas.
  • 200 BCE

    Maquina Anticitera

    Maquina Anticitera
    El mecanismo o dispositivo de Anticitera data de finales del siglo II o principios del I aC, entre los años 205 aC Se cree que es la primera computadora analógica que se fabricó en el mundo, creada para calcular con exactitud la posición del Sol, la Luna y los planetas. Se halló en 1901 cerca de las costas de la isla griega de Anticitera, la cual le aportó su nombre. Se cree que originalmente el mecanismo estaba alojado en una caja de madera y que medía más de 30 centímetros (1 pie) de alto.
  • Reloj de Calculo

    Reloj de Calculo
    En 1623 Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el Rechenuhr o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual. No se ha conservado ningún modelo original de esta máquina; las réplicas modernas (como esta) han sido creadas gracias a los diseños del autor que se han conservado.
  • La pascalina

    La pascalina
    En 1642 después de Cristo un joven de 19 años de origen francés
    llamado Blaise Pascal al ver que su padre batallaba en llevar a cabo
    las operaciones de recaudación de impuestos trabaja con una nueva
    herramienta de cálculo concentrada en resolver sumas y restas, y no
    es hasta 1646 que crea una calculadora que trabaja por medio de
    engranajes (los engranajes son ruedas con dientes como las de los
    relojes de cuerda), Pascal nombra esta calculadora la Pascalina
  • Calculadora Universal

    Calculadora Universal
    Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo (el primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694), pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
  • Telar de Jacquard

    Telar de Jacquard
    El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela.
    se ha denominado telar de Jacquard, el telar de Jacquard en sí es la máquina inferior que intersecciona los hilos para producir la tela, mientras que lo que verdaderamente inventó Jacquard es la máquina que produce el movimiento independiente de los hilos de urdimbre para conseguir el dibujo.
  • Maquina Analitica

    Maquina Analitica
    la Máquina Analítica, en cuya concepción colaboró
    directamente Ada Augusta Byron, Condesa de Lovelace. El objetivo
    perseguido era obtener una máquina calculadora de propósito
    general, controlada por una secuencia de instrucciones, con una
    unidad de proceso, una memoria central, facilidades de entrada y
    salida de datos, y posibilidades de control paso a paso, es decir, lo que
    hoy conocemos como programa. Sin embargo, este proyecto tampoco
    pudo realizarse por razones económicas y tecnológicas.
  • Maquina Tabuladora

    Maquina Tabuladora
    En 1890, Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. Ese año, el Gobierno estadounidense eligió la máquina tabuladora de Hollerith para elaborar el censo. Con este método, el resultado del recuento y análisis censal.
    Años después, en 1896, Hollerith fundó la empresa Tabulating Machine Company, con el fin de explotar comercialmente su invento
  • Primera Generación (1940-1956): Tubos al vacío

    Primera Generación (1940-1956): Tubos al vacío
    Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y
    tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros.
    Un tambor magnético, es un cilindro de metal recubierto con material
    magnético de óxido de hierro en que los datos y los programas pueden ser
    almacenados. Estos eran utilizados como dispositivos de almacenamiento primario,
    pero desde entonces se han implementado como dispositivos de almacenamiento
    auxiliar.
  • ENIAC

    ENIAC
    El proyecto ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), se diseñó y construyó entre 1943 y 1945 en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania. Fue desarrollado por John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la Universidad de Pensilvania y se presentó públicamente en febrero de 1946. El ENIAC es conocido como una de las primeras computadoras electrónicas de propósito general y representó un avance significativo en la tecnología de computación. de su tiempo.
  • UNIVAC 1

    UNIVAC 1
    la primera computadora comercial estadounidense, el UNIVAC I fue la primera computadora diseñada para uso en administración y negocios (es decir, para la ejecución rápida de grandes cantidades de operaciones aritméticas relativamente simples y transporte de datos, a diferencia de los cálculos numéricos complejos requeridos por las computadoras científicas). UNIVAC competía directamente con las máquinas de tarjeta perforada hechas principalmente por IBM
  • Segunda generación 1956-1963: Transistores

    Segunda generación 1956-1963: Transistores
    En la segunda generación, los transistores reemplazaron a los tubos de
    vacío. Un transistor es un dispositivo compuesto de un material semiconductor que
    amplifica la señal o abre o cierra un circuito. Fue inventado en 1947 en los
    laboratorios BELL, los transistores se han convertido en la llave de todo circuito
    digital, incluyendo a las computadoras. Hoy en día, los procesadores contienen
    millones de transistores microscópicos.
  • El TRADIC

    El TRADIC
    .Era capaz de ejecutar alrededor de un millón de operaciones lógicas por segundo. Para ese momento no llegaba a ser tan rápida como la Primera generación de computadoras (computadoras de tubo de vacío) pero se acercaba mucho a la velocidad de estos. Los datos para estos ordenadores eran suministrados por medio de cintas magnéticas y se utilizaba lenguajes simbólicos, tipo FORTRAN y COBOL
  • MANIAC 2

    MANIAC 2
    Tenía una memoria con capacidad para 4,096 palabras en núcleos magnéticos (con un tiempo de acceso de 2.4 microsegundos), que era suplementado por 12,288 palabras de memoria residentes en tubos de Williams (con un tiempo de acceso de 15 microsegundos). Cada palabra tenía 48 bits. Su tiempo promedio de multiplicación era 180 microsegundos y el tiempo promedio de división era 300 microsegundos.
  • La tercera Generación 1964-1971: Circuitos integrados

    La tercera Generación 1964-1971: Circuitos integrados
    La tercera generación se caracterizo por : El Uso de circuitos integrados/
    procesadores/Chip.
    Surge el sistema operativo.
    Aparece la primer computadora
    personal o PC
    Ejemplo: Firechild semiconductor,
    Sistema IBM 360, DEC PDP-1.
    el desarrollo de los circuitos integrados fue la marca de
    la tercera generación. Los transistores fueron minimizados y puestos en placas de
    silicón, llamados semiconductores, los cuales incrementaron drásticamente la
    velocidad y eficiencia de los computadores.
  • IBM 360

    IBM 360
    fue un sistema de computación de la familia mainframe, que IBM anunció el 7 de abril de 1964. Fue la primera familia de ordenadores que fue diseñada para cubrir las aplicaciones, independientemente de su tamaño o ambiente (científico o comercial). En el diseño se hizo una clara distinción entre la arquitectura y la implementación (estructura), permitiendo a IBM sacar una serie de modelos compatibles a precios diferenciales.
  • Cuarta Generación (1971-1988)

    Cuarta Generación (1971-1988)
    En esta generación se denota el reemplazo de las memorias de núcleos
    magnéticos por memorias de chips de silicio y, la incorporación de muchos más
    componentes en un chip como producto de la miniaturización de los circuitos. El
    tamaño reducido el microprocesador hizo posible la creación de las computadoras
    personales.
    Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado
  • Chip

    Chip
    Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado plástico o de cerámica.1​ El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre el circuito integrado y un circuito impreso.
  • Quinta generación (1981-1989)

    Quinta generación (1981-1989)
    Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software. Usando el lenguaje sería capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad capaz.
  • Sexta generación (1990-1998)

    Sexta generación (1990-1998)
    Esta generación abarca desde 1990 hasta 1998, en esos tiempos crearon una computadora llamada NeXTstation que servia para jugar, estudiar y lo más importante, trabajar. Salió a la venta, para computación "interpersonal", como lo describió Steve Jobs, su creador. El NeXTstation se pretendía que fuera un computador para los años 1990, y fue una más barata versión que el previo NeXT Computer.
  • NexT

    NexT
    La primera fábrica de NeXT se construyó en Fremont, California Fue capaz de producir 150 000 máquinas al año. La estación de trabajo de NeXT fue nombrada oficialmente NeXT Computer, aunque se refiere ampliamente como "el cubo", debido a su carcasa distintiva, un cubo de magnesio de 30cm x 30cm x 30cm, ordenado por Jobs y diseñado por el diseñador de la carcasa del Apple IIc Frogdesign.
  • Séptima generación (1999-actualidad)

    Séptima generación (1999-actualidad)
    La 7 generación comienza en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico. La nueva generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a las 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
  • Octava generación (...)

    Octava generación (...)
    Generación 8 Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer osea el disco duro y las tarjetas madre etc. ya todo sera a base de nanotecnologia. Un disco duro esta limitado en velocidad al tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas Serán orgánicas a base de impulsos electromagnéticos.