-
Uso de ordenanzas, bandos de policía y buen gobierno encargado de el bienestar de los pobladores mexicanos;
-
Se crea por la preocupación de mantener la buena salud de los mexicanos, pero se logra sin el control deseado debido a la inestabilidad política, falta de recursos económicos y desorganización del país.
-
La iglesia pierde poder; Hospitales y orfanatos pasan a ser gestionados por el gobierno con el fin de proporcionar asistencia pública.
-
Se crea este consejo nacional que coordinaría hospitales para convertirlos en un servicio público gestionado por los estados
-
Continua con su lucha contra la iglesia, esto se reflejó en los malos servicios de salud para la población por lo que se crean fundaciones de beneficencia que fueron legalizadas y su idea principal era: El derecho a la ayuda médica y el deber de la sociedad a que esta sea posible.
-
Solo debe rendir cuentas a secretaría de gobernación; Se gestionan las igualas médico/farmacéuticas que intentan unir la la medicina y la medicina preventiva. Se mejora el control de hospitales, hospicios, alimentos, bebidas y deshechos humanos.
-
Se logra un crecimiento parcial e irónico, se aplicaban progresos mundiales en histología, patología, bacteriología y fisiología; Los logros científicos se aplicaban en la medicina práctica, pero existían enormes desigualdades sociales y económicas que las acciones de vacunación, planes de higiene y promoción de la salud no podía disfrazar.
-
Es nombrado presidente del consejo superior de salubridad reorganizando el organismo, estudiando epidemias e introduce la vacuna antirabica
-
Como eslogan principal lleva "Conservar la salud, prolongar la vida y mejorar la condición física de la especie human; He aquí los objetos que debe tener por mira la higiene"
-
Es Dr. Eduardo Liceaga y el Ing. Roberto Gayól inician el proyecto de construcción del Hospital General que abre sus puertas en 1905
-
Con este evento se frena el crecimiento en investigación médica, aunado a epidemias, hambrunas, enfermedades causadas por la pobreza y malas condiciones de higiene.
-
Se crea en este año y su legislación abarca puertos, fronteras y consideraba medidas para prevenir epidemias, se generalizó el uso de vacunas y se introdujeron los primeros servicios de agua potable.
-
Se funda la escuela de Salubridad antecesora de la actual Escuela de Salud Pública. El Departamento de Salud Pública impulsa campañas contra el paludismo, difteria, sífilis y los servicios de salud comienzan a llegar a los estados
-
Se crean en este año para posteriormente convertirse en la Coordinación de Servicios Sanitarios
-
Se da continuidad a los servicios de salud ya existentes y existen grandes avances en la creación de institutos de salud encargadas de proporcionar estos servicios.
-
Se crea el Servicio de Sanidad de los Estados para contrarrestar las deficiencias en materia de salud que existían en el interior de la república.
-
Academia de medicina y escuela nacional de medicina lo sustituyen y se implementan medidas de higiene pública como: el entierro de cadáveres, recolección de basura y uso de cañerías para mantener la salud de los mexicanos
-
Se crea la Coordinación de Servicios Sanitarios que pretende incrementar el potencial de los recursos disponibles
-
Para esta época ya existían una administración encargada de ejecutar obras de agua potable y alcantarillado
-
Se promulga un nuevo Código Sanitario y se inicia campaña permanente contra la tuberculosis.
-
Establece el servicio médico obligatorio para todos los estudiantes de medicina que hasta la fecha atiende zonas rurales. En este año comienza a prestar servicio el hospital de enfermedades respiratorias de Huipulco lugar que después se conocería como Zona de Hospitales.
-
Se modifica la Ley de Secretarías y Dptos del Estado y se crea la Secretaría de Asistencia Pública
-
Se Inaugura el Instituto de Salubridad y enfermedades tropicales encargado de estudiar e investigar la realidad mexicana en enfermedades como lepra, malaria y tosferina.
-
En el sexenio de este presidente se fusiona el Departamento de Salubridad Pública y la Secretaría de Asistencia Pública, dando como resultado la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública.
-
Marca el inicio de la organización de asistencia que atiende al 80% de la población el IMSS cuyo primer secretario es el Dr. Gustavo Baz
-
Se impulsan las investigaciones científicas para combatir enfermedades y condiciones que afectaban la salud de los mexicanos.
-
Se funda el ISSSTE segunda instancia que atiende a la mayoría de la población y a su vez se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia
-
Explota crisis económica que devalúa al 100% la moneda, por lo que el sistema de salud se ve incapaz de atender las demandas de los pacientes por lo que se crean planes alternativos; Entre ellos la Ley Orgánica de Administración Pública Federal y un Plan de Gobierno, los cuales arrojaron malos resultados.
-
En este sexenio por una segunda devaluación del peso de un 600% inicia el Plan Global de Desarrollo el cual no dio resultados ya que dependía del desarrollo social que este a su vez dependía del crecimiento económico
-
Se cre el Plan Nacional de Desarrollo que tenía como misión principal, incrementar la atención medica, la salud pública y la asistencia social.
-
La Secretaría de Salubridad y Asistencia se transforma en Secretaría de Salud con el Dr. Guillermo Soberon como primer secretario.
-
Se crea el Instituto Nacional de Salud Pública en este año
-
Se reforma la Ley General de Salud y da origen al sistema de protección social en salud que atiende a mas de 30 millones de mexicanos mediante el Seguro Popular