-
El Ingeniero Fernando Soler junto con la Licenciada Luz López de Soler y un grupo de educadores se reunen con el fin de fundar la universidad, que en ese entonces se nombró como Escuela Colombiana de Carreras Intermedias (ECCI).
-
El Ministerio expidió la Resolución 15572 que concedió la lincencia de funcionamiento con los primeros programas académicos técnico profesionales: Tecnología en plásticos, Electromedicina, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz.
-
El Instituto recibe la aprobación del plan de estudios para los programas registrados.
-
Es otorgada por las autoridades competentes la personería jurídica de la Escuela.
-
La Institución cambia su nombre de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias a Escuela Colombiana de Carreras Industriales, con las mismas siglas (ECCI).
-
Adaptandose a los 90´s, emprenden la implementación de las carreras del futuro (ampliación de la oferta académica) con los programas técnico profesionales: Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
-
Se da inicio a la educación por ciclos en la ECCI (primero en latinoamérica): Técnico, Tecnológico y Profesional.
-
Se firmó el convenio interinstitucional de mutua colaboración entre la Universidad Santiago de Cali y la ECCI, con el fin de: Fomentar actividades conjuntas en planes de formación académica, intercambio docentes y alumnos, intercambio de espacios físicos y servicios, coordinas e incentivar proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico, asesoría y asistencia mutua.
-
La Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgó al centro docente de la ECCI, la "Mención Mundial al Prestigio".
-
Se reestructura y moderniza la biblioteca generando un centro de información y documentación.
-
Se implementan programas adaptados a la comunidad sorda.
-
Con el fin de promover el arte y el deporte, se da la apertura del Teatro el Dorado y el Campus ECCI.
-
De forma consecutiva, la Institución ECCI recibio la mención Luis López de Mesa a la Educación Superior y la Fe Pública, reconocimiento concedido por contar con programas acreditados.
-
Reconocimiento por parte de la Asociación de Incentivos a la Calidad, donde la ECCI se destacó por los mejores esfuerzos industriales y académicos ente 65 empresas y 18 universidades a nivel Latinoamericano.
-
En los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES), hoy Saber Pro, obtuvieron en las ingenierías los primeros lugares.
-
Teniendo en cuenta la formación a la niñez, se da la apertura del Gimnasio Boyacá ECCI.
-
Con la apertura de nuevas sedes en Medellín, Antioquia y mediante la Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, la Institución es reconocida como Universidad ECCI. Hasta la actualidad, la Institución sigue teniendo un gran compromiso con la educación colombiana, mejorando dia a dia la misión de la Institución.