-
Se sanciona la constitución: En Santa Fe se sanciona la constitución pero sin Buenos Aires porque se niega a firmar.
-
El acuerdo de San Nicolas: En el acuerdo de San Nicolas Urquizas le pide a las provincias que manden dos representantes para sancionar la constitución y Buenos Aires se niega porque es la provincia mas grande y quiere mandar mas gente.
Las medidas que tomaron fueron, permitir la libre navegación, Urquiza se auto declara gobernador de la provincia. -
La gobernación de Rosas: Rosas volvió al gobierno con amplios poderes y la posibilidad de dar ideas de forma indefinida. Así se mantuvo al frente del gobierno de Buenos Aires hasta 1852.
-
Primer gobierno de Rosas de Buenos Aires: Viene Rosas a Buenos Aires y trae ideas federales y lo aceptan como caudillo.
-
El día de la independencia:. El Congreso de Tucumán reunió a 28 diputados, que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación.
-
Revolucion de Mayo: Fue el primer gobierno sin permiso de España, la revolución de Mayo fue un proceso revolucionario que fue en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata el 25 de mayo de 1810, y por el cual se reemplazó al virrey de España, por una junta de gobierno llamada Primera Junta.
-
Batalla de Cepeda: En la batalla de Cepeda Santa Fe y Entre Ríos se unieron y se genero una guerra contra Buenos Aires que se genera por los conflictos entre ellos. Ej: Unitarios y Federales,la Aduana etc. Las consecuencias son que cada provincia se gobierna a si misma con los Caudillos.
-
Batalla de Caseros: Urquizas se enoja porque Rosas no baja los impuestos de la Aduana y lo recauda todo Buenos Aires. Urquizas se junta con Uruguay,Brasil y Corrientes y pelean contra Buenos Aires. Las consecuencias son, Rosas se va de Buenos Aires a Gran Bretaña y hacen el acuerdo de San Nicolas.