-
Comprendía las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas y los territorios de la jurisdicción de las ciudades de Mendoza y San Juan del Pico, anteriormente dependientes de la Capitanía de Chile
-
Cronología sintética en base a: Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires: ANH. Goldman, N. (Ed.) Lenguaje y Revolución. Conceptos clave en el Río de La Plata, 1780-1850. Buenos Aires: Prometeo
-
El virrey Sobremonte huye a Córdoba. Capitulación de los ingleses por las fuerzas comandadas por Santiago de Liniers. Militarización de la ciudad. El Cabildo Abierto designa a Liniers como virrey, luego confirmado por el gobierno español
-
Martín de Alzaga (comerciante y alcalde de 1° voto del Cabildo de Buenos Aires) se convierte en el principal protagonista de la jornada.
-
Con apoyo del Cabildo pide la renuncia de Liniers. Llegada de Cisneros como nuevo virrey designado por la Junta Central.
-
Formación de la Primera Junta de gobierno de Buenos Aires. El Cnel. Cornelio Saavedra es nombrado su presidente y Mariano Moreno primer secretario. Desconocimiento del Consejo de Regencia. Envío de expediciones militares al interior (Paraguay-Alto Perú). Formación Junta Grande.
-
-
Estatuto Provisional de 1811. Levantamiento de la campaña oriental liderado por Jose Gervasio Artigas que adhiere al gobierno provisional de Bueno Aires. Enfrentamiento saavedristas-morenistas
-
Se declara en España la monarquía constitucional como forma de gobierno
-
Morenistas crean la Sociedad Patriótica. Llegada de José de San Martín y Carlos de Alvear a Buenos Aires. Logia Lautaro.
-
Conflictos entre Artigas y el Triunvirato por la conducción de la revolución. Asamblea: se excluye la fidelidad a Fernando VII, libertad de prensa, libertad de vientre, extinción del tributo, la mita, el yanaconazgo, servicio personal. Supresión de títulos y signos de nobleza, eliminación del mayorazgo.
-
Artigas forma la "Liga de los Pueblos Libres" con Santa Fé, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba
-
Se resuelve la independencia de España y no asistir al Congreso de Tucumán. Estatuto Provisional de 1815
-
-
Se proclama una Constitución centralista que es rechazada por las provincias del Litoral
-
La Sala de Representantes de Buenos Aires nombra a Martín Rodríguez gobernador. Artigas es derrotado por los portugueses. Tratado del Pilar entre Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos
-
Tropas milicianas comandadas por los caudillos de Santa Fé y Entre Ríos exigen la disolución del Congreso y la renuncia del Director José Rondeau. Cae el Directorio y se disuelve la Asamblea.
-
Las provincias dictan sus leyes y reglamentos para regular la vida política, social y económica de los territorios bajo su soberanía. En Buenos Aires se inicia la "Feliz Experiencia". Guerra con Brasil. Congreso Constituyente de 1824-1827
-
Surge en Buenos Aires y reúne a un heterogéneo grupo de la élite porteña. Ley electoral de 1821 en Buenos Aires. Anexión de la Banda Oriental como provincia Cisplatina al Imperio luso-brasileño
-
Surge un partido opositor al Partido del Orden organizado por los lideres federales Manuel Dorrego y Mariano Moreno
-
Dictada por el Congreso. Se proclama la incorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas. Brasil declara la guerra
-
Divisiones en el Congreso entre unitarios y federales. Constitución unitaria.
-
Disolución del Congreso. Paz con Brasil. Levantamiento de Lavalle. Derrota y fusilamiento de Dorrego y disolución de la Sala de Representantes.
-
Rosas derrota a Lavalle. Restitución de la Sala de Representantes. Facultades Extraordinarias.
-
Gobiernos de Rosas. Guerras civiles. Alianza federal antirosista
-
Liga unitaria formada por las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba
-
Derrota de la Liga del Interior.
-
-
División en el partido federal. Renuncia Balcarse y asume José Viamonte. Sociedad Popular Restauradora
-
Renuncia Viamonte y es elegido Maza
-
Asesinato de Facundo Quiroga. Suma de Poder Público para Rosas.
-
Mivimiento romántico integrado por Echeverría, Alberdi, Gutiérrez, Sarmiento, López, Mitre, Marmol, Frías, entre otros
-
Por las provincias de Tarija y La Puna
-
Conspiración Maza. Movimiento de los Libres del Sur. Movimiento colorado en Uruguay. Sublevación de Lavalle. Liga del Norte. Terror en Buenos Aires.
-
-
Gobernador de Entre Ríos. Reasume las relaciones exteriores de su provincia. Alianza entre Brasil, Uruguay y Entre Ríos contra Rosas. Participación de los exiliados.
-
Acuerdo de San Nicolás. Urquiza es nombrado Director Provisional de la Confederación. Revolución del 11 de septiembre. Sitio de Lagos. Separación de Buenos Aires
-
-
-
-
Enfrentamiento entre la Confederación y el Estado de Buenos Aires. Pacto de San José de Flores.
-
-
Renuncia Derqui. Buenos Aires se reincorpora a la Confederación luego de proponer reformas a la Constitución que son incorporadas en una Convención Nacional