-
El Ministerio de Educación desarrolló este proyecto para la instrucción de las nuevas tecnologías-informáticas y audiovisuales, respectivamente- en los centro educativos.
-
El Ministerio de Educación desarrolló este proyecto para la instrucción de las nuevas tecnologías-informáticas y audiovisuales, respectivamente- en los centro educativos.
En este proyecto se utilizaron periféricos específicos para el apoyo de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales como los tableros de conceptos, sustitutivos del teclado, etc. -
En 1989, el Ministerio crea el Programas de Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación (PNTIC) para coordinar la ejecución de dichos proyectos. -
En otro ámbito educativo de actuación y también en esta etapa, durante 1991, el Ministerio
puso en marcha, a través del PNTIC, el Proyecto Mentor para ofrecer una iniciativa de
formación abierta y flexible dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias
personales y profesionales. -
A comienzos de
1996 los centros educativos comenzaron a conectarse, primero a la red Infovía, una Internet de
ámbito nacional, y después a Internet a través de módems sobre líneas analógicas que
permitían una velocidad máxima de 56 Kbps. En el año 1996 el Ministerio comenzó a ofrecer
conexión a Internet, espacio web y cuenta de correo electrónico a todos los centros y a los
docentes. -
En 1997 se pone en marcha una iniciativa pionera por parte del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte para facilitar la incorporación a la Sociedad de la Información de los centros
rurales, se trata del Proyecto Aldea Digital. El proyecto supuso la dotación de líneas de
comunicaciones, módems y acceso a Internet a las escuelas más pequeñas de aquellas
Comunidades Autónomas gestionadas por el Ministerio de Educación. -
Junto a Aldea Digital, se desarrollaron en este momento por parte del PNTIC algunas
actuaciones sectoriales, como el proyecto de tele-educación de alumnos de aulas
hospitalarias, que tuvieron un importante impacto en estos centros educativos singulares. El
proyecto comportó formación del profesorado y dotaciones de equipos y de infraestructura de
comunicaciones (RDSI) incluyendo equipos de videoconferencia en 32 aulas. -
Otro proyecto
relevante es el de informatización de las bibliotecas escolares a través de un software
específico que ha ido evolucionando y que se usa masivamente en la actualidad (Abies, ahora
Abiesweb) en unos 2.000 centros de nueve Comunidades Autónomas. -
En julio de 2000 se crea el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, con las
funciones de la incorporación de la educación a la sociedad de la información por medio de la
difusión y promoción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a
la educación, así como el desarrollo de otras formas de teleeducación mediante la adaptación
a las nuevas tecnologías de programas avanzados de educación a distancia. -
se pone en marcha, en abril de 2002, un programa de cooperación
territorial formalizado en el Convenio Marco Internet en la Escuela, firmado por los
Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Ciencia y Tecnología, con el objeto impulsar
la utilización de las nuevas tecnologías en el sistema educativo español. -
Es una base de datos distribuida y accesible por Internet de
contenidos educativos con nodos en el MECD y las Comunidades Autónomas y que ha llegado
a albergar decenas de miles de objetos digitales educativos. -
Iniciativa de la Comisión Europea
encaminada a promover el establecimiento de hermanamientos escolares y el desarrollo de
proyectos de colaboración a través de Internet entre dos o más centros escolares de países
europeos diferentes sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por los participantes. -
Las estratégicas fueron: dotación de infraestructura tecnológica para la informatización de las aulas de los centros educativos; fomento de la elaboración, difusión y utilización de materiales didácticos digitales por profesores y alumnos; capacitación de docentes y asesores de formación de profesores en la aplicación de las TIC a la educación; apoyo técnico y metodológico a la comunidad educativa; y seguimiento y evaluación de la implantación de la sociedad de la información en los centros.
-
En 2008 se comienza a comercializar en España la conexión a Internet por fibra óptica y
progresivamente las líneas ADSL de los hogares y de los centros educativos comienzan a ser de
gran ancho de banda, esta posibilidad potencia enormemente el uso de Internet como recurso
didáctico en las aulas de forma habitual. -
OBJETIVOS:
• La incorporación de la sociedad de la información en la educación y el desarrollo de
otras formas de teleeducación.
• La elaboración y difusión de materiales curriculares y otros documentos de apoyo al
profesorado, el diseño de modelos para la formación del personal docente y el diseño
y la realización de programas específicos, en colaboración con las Comunidades
Autónomas, destinados a la actualización del profesorado y a la investigación sobre la
docencia. -
FUNCIONES:
•La elaboración y difusión de materiales en soporte digital y audiovisual de todas las
áreas de conocimiento
• La realización de programas de formación específicos
• El mantenimiento del Portal de recursos educativos del Departamento y la creación de
redes sociales para facilitar el intercambio de experiencias y recursos entre el profesorado. -
Los 5 proyectos principales del Plan:
I. Conectividad de Centros Escolares
II. Interoperabilidad y estándares
III. Espacio “Procomún” de contenidos en abierto
IV. Catálogo General de Recursos Educativos de pago: Punto Neutro
V. Competencia Digital Docente -
Se suprime el anterior ITE,y se sustituye por INTEF.
FUNCIONES:
•La elaboración y difusión de materiales curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado
• La elaboración y difusión de materiales en soporte digital y audiovisual
• La realización de programas de formación específicos
profesorado.