-
Expone el artificio universal para enseñar a todos todas las cosas, de cualquier reino cristiano, de erigir escuelas de tal naturaleza, que toda la juventud de cualquier sexo, sin exceptuar a nadie, pueda ser informada en las letras, reformada en las costumbres, educada en la piedad e instruida durante los años de la pubertad en todo aquello que hace relación a esta vida y la futura; con brevedad, agrado y solidez.
https://www.youtube.com/watch?v=XbAHyBHwxmI&t=87s -
Jean-Jacques Rousseau aportó obras fundamentales a la teorización del deísmo (Profesión de fe del vicario saboyano), la creación de una nueva pedagogía (Emilio), la crítica del absolutismo (Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres, El contrato social), la controversia sobre el sentido del progreso humano (Discurso sobre las ciencias y las artes), el auge de la novela sentimental (Julia o la nueva Eloísa) y el desarrollo del género autobiográfico (Confesiones).
-
Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. En 1775 abrió en Neuhof una escuela para niños pobres inspirada en el modelo del Emilio de Rousseau. El proyecto fracasó, En 1797 publicó Mi investigación sobre el curso de la naturaleza en el desarrollo del género humano, su obra de mayor repercusión. Reemprendió sus prácticas pedagógicas en un castillo cedido por el gobierno, en Berna, experiencia que reflejó en su obra Cómo Gertrud enseña a sus hijos (1801).
-
Hasta finales del siglo XVII e inicios del XIX, la educación
o instrucción formalmente dicha se encontraba totalmente
reservada a sectores exclusivos, generalmente los que tenían
el poder o la capacidad económica considerable. En el caso
de occidente, principalmente la educación se centraba en los
esfuerzos realizados por escuelas parroquiales, maestros
privados y talleres artesanales. -
El alto índice de analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad fueron motivos para que en 1954, bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, se impulsara el desarrollo de la televisión educativa como una herramienta alternativa, novedosa y atrayente que apoyara el trabajo pedagógico de los docentes en la escuela primaria y permitiera alfabetizar a un mayor porcentaje de población.
-
El 7 de abril de 1969, hace 44 años, se recuerda como el nacimiento de Internet. Se trata de la publicación del RFC-1 (RequestForComments N°1), documento que describe el protocolo empleado por los equipos utilizados para interconectar la primera red computacional, ARPANET( Red de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados).
-
Acceso a las computadoras en las Escuelas
-
-
-
«Becker (2000) afirma que gracias al uso pedagógico
que los docentes le dan a las TIC dentro de sus clases, el
estudiante tiene una alta probabilidad de continuar su uso
para propósitos educativos en horas diferentes a las de
la escuela. Según su estudio, los profesores que ejercen
dicha práctica confirman que casi tres cuartas partes de sus
alumnos lo usaban por fuera de clase.» -
Primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU
-
Se incluye el concepto OVA en la educación, Los Recursos Educativos Digitales también incluyen los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en las TIC'S. https://www.youtube.com/watch?v=OJmmvpxKhN8
-
En esta década se incluye el software educativo como herramienta educativa.
-
En esta fecha se hace referencia a que son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experimental o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion institucional para su conversión en formato multimedial.
-
La evolución de las tecnologías móviles y la proliferación de dispositivos (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles) en la última década han transformado nuestra vida diaria. En Estados Unidos 98% de los estudiantes están conectados diariamente por medio de dispositivos móviles; muchos estudios señalan que para 2020 serán la principal herramienta de conexión a Internet.