-
-
-
En 1500 las leyes indias proclaman las primeras normas de protección laboral en las minas
-
En 1682 se prohíbe el trabajo a menores de edad en las minas
-
La Ley 57 de 1917 junto con los planteamientos de Uribe Uribe, obligó a las empresas con más de 15 trabajadores a otorgarles a ellos, asistencia médica, farma céutica, pago de indemnizaciones y gastos funerarios.
-
En nuestro continente Latino Americano se inician en los tiempos contemporáneos y desde finales del siglo XIX, una serie de manifestaciones sobre Salud y Seguridad Ocupacional. Especialmente referidos al desarrollo industrial, a los cambios de estados, actividades agrícolas y mineras rudimentarias,
-
En 1934 se estableció la Oficina de Medicina del Ministerio de Industria y Comercio, creando las bases del actual Ministerio de Protección y Seguridad Social, y cuyo enfoque inicial fue hacia el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y sus indemnizaciones.
-
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación
real del gobierno a la protección de la salud del trabajador -
Normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas
-
Decreto 586 de 1983 se creó el Comité Nacional de Salud Ocupacional, con carácter permanente para diseñar y coordinar los programas de salud ocupacional, hoy seguridad y salud en el trabajo.
-
DECRETO 776 DE 1987 or el cual se modifica la tabla de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo, contenida en el artículo 209 del Código Sustantivo del Trabajo.
-
DECRETO 2177 DE 1989 SE DESARROLLA LA LEY 82 DE 1988, APROBATORIA DEL CONVENIO NUMERO 159, SUSCRITO CON LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, SOBRE READAPTACION PROFESIONAL Y EL EMPLEO DE PERSONAS INVALIDAS.
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral
-
Por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez
-
Reglamenta la integración y funcionamiento del Comité Nacional de Salud Ocupacional
-
Expide la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Manual Único para la calificación de la Invalidez
-
Clasificación de las actividades económicas
-
Obligatoriedad de inscripción de empresas de alto riesgo cuya actividad sea nivel 4 o 5
-
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993, y en especial, sus artículos 35, 40, 48, 65, 69, 71, 75, 81, 83 y 84
-
Seguridad Social para las Fuerzas Militares y Policía Nacional.
-
Por medio de la cual se aprueba el "convenio No. 161, sobre los servicios de salud en el trabajo" adoptado por el 71 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT Ginebra 1985.
-
Por la cual se establece el término de dos meses para el reconocimiento de la pensión de los sobrevivientes después de radicada la solicitud por el peticionario con la correspondiente documentación que acredite su derecho.
-
Por el cual se promulga el convenio 161 sobre los servicios de salud en el trabajo, adoptado por la 71a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985.
-
Por el cual se promulga el convenio 162 sobre la utilización del asbesto en condiciones de seguridad, adoptado por la 72a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1986.
-
Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Esta Ley modifica las prestaciones económicas del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales.
-
Por la cual se expiden normas para el control a la evasión del Sistema de Seguridad Social, el empleador que se encuentre en mora no se puede trasladar a otra administradora.
-
-
Por lo cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Por la cual se regula la condición de estudiante para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes.
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST).
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
-
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se adiciona al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un Capítulo 4 que establece la celebración del Día del Trabajo Decente en Colombia.
-
https://fasecolda.com/index.php/ramos/riesgos-laborales/normatividad/
https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/2678-resolucion-0144-de-2017
Referencias: http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/2-4-Colombia.pdf
http://saludocupacional.univalle.edu.co/marcolegal.htm
http://www.mintrabajo.gov.co/riesgos-laborales.html