-
El Padre Luis Calcagno guió el primer grupo de salesianos integrados por el P. José Misieri, José Menenchinelli, los coadjutores Basilio Rocca, Francisco Stanga y Esteban Tosini y los clérigos Pedro Martín, Constantino Kopczyk y Luis Salmón.
-
Llegada de los salesianos al puerto de La Libertad, El Salvador.
Los pocos pasajeros que iban y venían eran transportados malamente en aquellos enormes botes hasta el muelle, donde eran alzados por una grúa. ¡Qué apuros pasarían los salesianos en aquel desembarque ! Luego, en una diligencia tirada por cuatro mulas siguieron el camino hasta Santa Tecla, llegando a las dos de la madrugada, tras once horas de fatigoso viaje. 100 años de presencia salesiana en El Salvador. Avilés - Hernández, SDB -
Fotografía de los primeros salesianos en la finca Modelo.
"Y así -debido a los malos entendidos- los recién llegados iniciaron su misión en medio de una pobreza muy parecida a la del primitivo Oratorio de Valdocco". -
La comunidad salesiana se instaló en el Santa Cecilia. El P. Luis Calcagno fue el primer superior.
El Colegio Santa Cecilia de Santa Tecla, era un hospicio con capacidad para 20 huérfanos. Construído por el Dr. Manuel Gallardo en cumplimiento a una voluntad de su difunta esposa, Cecilia Gallardo. El P. Luis Calcagno fallecería este mismo año y fue enterrado en la iglesia El Carmen. -
Inicia el Oratorio en los terrenos de lo que sería el Colegio Don Bosco en San Salvador.
El Dr. Ramón García González le ofreció al P. Misieri un terreno al oriente de la ciudad de San Salvador. El P. Misieri aceptó y ya en el 1 de mayo ya funcionaba un oratorio, pero dependiendo del Santa Cecilia. -
Primer aspirante a la vida salesiana, el albañil salvadoreño Manuel Lozano.
-
Para el año de 1903, ya se trabaja a tiempo completo en la obra en San Salvador. Su primer director fue el P. Pedro Marin.
-
Se instalan los salesianos en la obra San José donada por la Srta. Rosa del Carmen Martínez.
-
Fundación de la Inspectoría salesiana de Centroamérica y Panamá. El P. Misieri fue el primer inspector.
-
Se inauguraron en el San José de Santa Ana, El Salvador. unos tallercitos de carpintería y sastrería con la intención de que se encaminaran hacia una escuela de artes y oficios.
-
Doña Jesús Meza vda. de Herrera, mujer sencilla del pueblo donó la finca para que el noviciado salesiano tuviera una sede. Al principio, la propiedad se utilizó como casa de campo y producción agrícola.