-
La llegada de la memoria RAM estática llega justo con el primer lanzamiento de la empresa Intel: el 3101 Schottky TTL bipolar 64-bit.
-
Marcian "Ted" Hoff formuló la propuesta arquitectónica en 1969. sin embargo, la implementación del microprocesador sólo comenzó en 1970 cuando Federico Faggin fue empleado por Intel, procedente de Fairchild Semiconductor, para dirigir el proyecto y para diseñar el 4004
-
es uno de los primeros microprocesadores orientados a bytes diseñado y fabricado por Intel y presentado en abril de 1972. Es una CPU de 8 bits con un procesador externo de 14 bits. bus de direcciones de bits que podría direccionar 16 KB de memoria.
-
El 8086 usa un esquema llamado segmentación, para acceder correctamente a un megabyte completo de memoria, con referencias de direcciones de sólo 16 bits, y todo esto gracias a la utilización de registros de segmento que dividen esencialmente el espacio de memoria en segmentos de 64K de longitud
-
El 8088 fue el microprocesador usado para el primer computador personal de IBM, el IBM PC, que salió al mercado en agosto de 1981. Hay que tener en cuenta que la mayoría del hardware, de principios de los 80, era de 8 bits, y más barato. El hardware de 16 bits era casi inexistente en 1981 y carísimo.
-
Un chip CHMOS podía funcionar al doble de la velocidad del reloj y a una cuarta parte de la potencia del chip HMOS.
-
Era un procesador de 16 bits y 134.000 transistores, capaz de direccionar hasta 16 MB de RAM. Además del soporte de memoria física incrementado, este chip era capaz de trabajar con memoria virtual, permitiendo así una gran capacidad de expansión.
-
El procesador 80386DX, que contiene 275.000 transistores, venía en versiones de 16, 20, 25 y 33 MHz. El bus de direcciones de 32 bits permitió que el chip funcionara con 4 GB de RAM y una asombrosa memoria virtual de 64 TB.
-
El primer procesador facilitó que las aplicaciones que solían escribir comandos estuvieran a un solo click de distancia, y tuvieran una función matemática compleja que reducía la carga de trabajo en el procesador.
-
El Pentium original funcionaba a 60 MHz y 100 MIPS. También llamado «P5» o «P54», el chip contenía 3,21 millones de transistores y trabajaba en el bus de direcciones de 32 bits (igual que el 486). Tenía además un bus de datos externo de 64 bits que podía funcionar a aproximadamente el doble de la velocidad del 486.