-
Características:
• Madera de Boj
• Lengüeta simple
• Sonidos elementales (similar a la flauta de pico)
• No podía octavar https://lamusainstrumentos.es/blog/el-origen-del-clarinete-el-chalumeau/ -
Johan Denner, sus actualizaciones surgen hacia 1700, principales características:
• Aumenta el registro del chalumeau hasta dos octavas
• Mantiene el tubo cilíndrico
• Añade llaves
• Agranda considerablemente el pabellón -
Entre 1800 y 1850 fue cuando se empezaron a añadir más llaves con el fin de mejorar la ejecución de ciertas notas. En su desarrollo hasta el clarinete actual intervinieron diversos reconocidos constructores de instrumentos, como Eugène Albert, Iwan Müller, o Hyacinthe E. Klosé –que patenta el sistema Boehm (tan extendido en los instrumentos de viento en general), o incluso Adolphe Sax, que contribuye en la campana del clarinete contrabajo.
-
Sistema Francés: Louis-August Buffet y Hyacinthe Klosé. Adoptan el principio de los anillos móviles de Boehm.
-
Sistema Alemán: Oskar Oehler añade orificios tonales para corregir la entonación y las deficiencias acústicas crea el sistema Oehler.
-
Entre el año 1861-1878 Antonio Romero lo presentó en las Exposiciones Universales de París, Madrid, Viena y Filadelfia
Descripción:
• 29 agujeros que se tapan con 9 dedos por medio de 7 anillos y 17 espátulas.