-
- Se establece la llegada de los primeros pobladores en Mexico.
- Grupos nomadas
- Cacería y recolección
- El periodo termina cuando el sedentarismo
-
Las evidencias mas antiguas de gente en Mexico datan al 30,000 a.C.
-
Sedentarismo
Experimentacion agricola
Establecimiento de grupos sociales numerosos
Nuevos ordenes sociales, comerciales y religiosos
Incremento de tecnología para uso de herramientas para la trata de flora y fauna
El periodo termina con el descubrimiento de la cerámica -
Se dieron los primeros pasos hacia la agricultura.
Fases de riego en Tehuacán -
Fuertes cambios climáticos que sufrió la Tierra. Que propiciaron la desaparición de varias especies.
-
Primeras aldea de población sedentaria.
La agricultura lo hizo posible.
Maiz, Frigol y algodón se convirtieron en los mayores cultivos -
- Las sociedades son igualitarias y mantienen sus relaciones sociales basadas en la solidaridad en relación con el control de recursos
- Evolución hacia formas de vida más complejas, incluyendo la construcción de montículos públicos y la confección de bienes de status, reflejados por formas no utilitarias de cerámica.
- La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo, ubicados en la llanura costera del Golfo de México, la llamada área nuclear olmeca.
-
La primera civilización Mesoamericana. Los primeros con un sistema de escritura jeroglífica.
-
Se empezaron a realizarse en Mesoamérica diversas obras hidráulicas, canales, terrazas y probable- mente chinampas.
-
El centro ceremonial mas importante de los Olmecas
-
San Lorenzo fue el centro político fue abandonado de manera abrupta tras la mutilación y entierro de varias de sus esculturas.
-
las manifestaciones olmecas se extinguen en Mesoamérica y son remplazadas por varias culturas que surgen en estos años. Que implementan nuevos estilos arquitectónicos tendientes a la monumentalidad, cambios en la escultura, en la cerámica ritual y en el orden simbólico.
-
Surge la ciudad de Teotihuacán, la cual abarcaba 17km y 30 mil habitantes
-
Cuicuilco empezó a despoblarse tras una erupción del volcán Xitle. Aunque no fue totalmente abandonada sino unos cien años después
-
Caracterizado por la creación de muchas civilizaciones mesoamericanas
-
Las piramides del Sol y la Luna fueron creadas.
Así como el templo de Quetzalcóatl -
Las huellas de la presencia teotihuacana se borran de toda Mesoamérica
-
Las ciudades mayas van entrando en crisis a lo largo del siglo IX, y como resultado van quedando abandonadas: Yaxchilán queda despoblada y Palenque poco después;
-
La extinción de la cultura maya clásica.
-
Fue la ciudad mas grande del periodo Posclasico
-
Civilizaciones: aztecas y toltecas en el Centro; los mixtecos en Oaxaca; los tarascos en el Occidente; los huastecos en el norte de la llanura del Golfo de México; los mayas en la península de Yucatán y el altiplano occidental de Guatemala y los pipiles en América Central.
-
Marca el inicio del Posclásico tardío, etapa que concluye con la conquista española.
-
Fundación de México
-
Se funda Tlatelolco
-
Llego Cristobal Colon y su tripulación, en busca de nuevas rutas de comercio
-
Colonización Española
-
El episodio dominante de la guerra fue el sitio de México-Tenochtitlan, que a pesar de verse debilitada por la viruela resistió a lo largo de un año que culminó con la toma de la ciudad y la captura de Cuauhtémoc.
-
Arribo de frailes de las órdenes mendicantes
-
Se destino al primer Virrey de la Nueva España
-
La ciudad de México estuvo siempre al frente por su primacía política ademas de su importancia económica y cultural
-
Llegada de Jesuitas
-
Gano popularidad
-
Se inicia el movimiento de Independencia
-
-
Agustín de Iturbide crea el Plan de Iguala donde México se declara un país independiente.
Se convocaron a elecciones de diputados para el congreso, sin embargo los diputados se dividían en republicanos, conservadores y liberales. -
Agustín de Iturbide es coronado el 18 de mayo de 1822 y se convirtió en un monarca absoluto.
-
Antonio Lopez de Santa Anna hace el plan de Casa Mata para desconocer a Iturbide, el congreso se instala con una mayoría federalista
-
El centralismo y federalismo estaban presentes en la posturas políticas, Lucas Alamán apoyando a los conservadores y Miguel Ramos al federalismo.
El texto de la Constitución de 1824 fue jurado en Octubre, donde se establece como una república representativa. -
Gran bretaña reconoce a México como un país independiente, esto por el interés de recursos que había en el país.
Gran bretaña y México firman un tratado de amistad y comercio. -
Se llevan a cabo las elecciones presidenciales, ganó Manuel Gómez Pedraza pero Santa Anna se pronunció a favor de Guerrero y Pedraza termina renunciando
-
El comercio en las primeras décadas estaba casi paralizado y en 1829 la moneda de cobre fue introducida para beneficiar transacciones pequeñas.
-
Vicente Guerrero declaró la abolición de la esclavitud.
-
Despues de aproximadamente 6 meses de guerra Texas se declara independiente, tiempo despues se anexaría a EU.
-
Santa Anna encabeza la guerra de los pasteles.
Francia y México firman un tratado de paz y que exige a México pagar la indemnización un año despues. -
Antonio Lopez de Santa Anna es electo por sexta vez presidente de México, sin importar a que partido representaba (republicanos, liberales, etc.)
-
Este tratado fue retificado en Querétaro y es donde México cede más de la mitad de su territorio a Estados Unidos
-
•La Revolución Mexicana se inicio en el año 1908, donde existía una superioridad de la burguesía sobre las instituciones del estado. •Porfirio Díaz declaró estar cansado de ejercer el poder, insinuando la posibilidad de alternancia en el poder.
Con esto Francisco I. Madero se postuló en la plataforma anti reeleccionista, donde tenía unas ideologías mayormente liberales. -
•Luego de recuperar la libertad, Francisco I. Madero, se refugio en los Estados Unidos y promulgo el Plan de San Luis. Un documento el cual demandaba el apoyo del pueblo mexicano para levantarse en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz. •Regresó a México en 1911 para estar al frente de su movimiento.
-
•El Plan de San Luis ocasionó muchos levantamientos armados en diferentes partes de México liderados por Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata, cuyas victorias militares contra el ejercito porfirista.
•Estas distintas luchas obligarían a Porfirio Díaz a renunciar y también emigrar a Europa a causa de su exilio.
•Después de esto Francisco I. Madero seria electo presidente de México. -
•Francisco I. Madero creía que los objetivos de la revolución ya habían sido alcanzados con la derrota del gobierno porfirista. Pero nunca le importó la reforma agraria y que había desigualdad sobre los campesinos.
• En ese entonces Emiliano Zapata afirmaba que no existía reforma agraria sin el uso de las armas. De ahí salío la frase “La Tierra es para quien la trabaja”. -
• El derrotado gobernante, Francisco I. Madero seria encarcelado y luego asesinado por Victoriano Huerta. Este nuevo gobierno estaría al mando de Victoriano.
-
•Venustiano Carranza no reconocería el nuevo gobierno y daría inicio a una movilización contra Victoriano Huerta.
•Pancho Villa inició un movimiento en el Norte y Emiliano Zapata en el Sur.
•Venustiano Carranza formaría el ejercito constitucional que pretendía restablecer el maderismo, esto quiere decir que hubiera una regeneración en el gobierno y no fuera posible la reelección.
•Estos levantamientos fueron la causa de la renuncia de Victoriano Huerta. -
• Venustiano Carranza reorganiza sus grupos militares constitucionalistas y derrota a las fuerzas militares de Pancho Villa y Emiliano Zapata.
• Al tomar el poder expidió la ley agraria para que los campesinos recibieran las tierras que les pertenecían. -
•Venustiano Carranza aprobó la nueva constitución de la revolución mexicana de 1917. Donde se establecieron los puntos de:
• La secularización de la educación.
• Reforma Agraria a favor de los campesinos (la expropiación de las tierras).
• Leyes sociales esto quiere decir, tener jornada de ocho horas, derecho de huelga, salario mínimo, entre otros más
• Restringió el poder de la iglesia.
Esta constitución represento la separación entre el Estado y la Iglesia -
Asesinato del presidente Alvaro Obregón, cuya muerte desato una tensión entre los partidos político. Fin de las guerras cristeras que se desató en el año de 1926. En donde hubo un acuerdo entre los políticos y la iglesia.
-
La crisis económica que ocurrió en la ciudad de Nueva York, tuvo muchas repercusiones en todo el mundo. En México, afectó de igual manera dado que nuestro país es un gran importador y exportador de Estados Unidos. Dando como resultado una baja en la economía del país. Nacimiento del partido político del P.N.R. (Partido Nacional Revolucionario)
-
Se restableció la Reforma Constitucional, en octubre de ese año realizó con el fin de aclarar y transparentar algunas normas de la constitución.
-
Se crea y nace la Confederación de Trabajadores en México cuya función era ayudar a los campesinos y obreros en la lucha de clases. Esta confederación estaba comandada por Vicente Lombardo Toledano.
-
Creación de la Confederación Nacional Campesina (CNC) Se cambia el P.N.R. a un nuevo nombre, Partido de la Revolución Mexicana (P.R.M). Se lleva a cabo la Exportación petrolera con Lázaro Cárdenas
-
En la segunda guerra mundial, mexica manda dos barcos, los cuales fueron eliminados por los alemanes. El presidente Manuela A. Camacho mando al escuadrón 201 con los aliados .
-
México es anfitrión de los JUegos Olimpicos.
Al comenzar, el govierno se pone en contra de un movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas. -
Se nacionaliza la Banca de México, en el cual se impulsa el proceso económico del país para una mejora.
-
Se firma en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari el Tratado de Libre Comercio entre E.U.A., México y Canadá el cual permite un flujo más productivo en el ámbito económico de los tres países.
-
En las elecciones del año 2000 llama la atención ya que no ganó la presidencia ningún candidato del PRI, dandole lugar al candidato del PAN, Vicente Fox el puesto de presidente rompiendo el mandato del PRI.