Imelcf

Evolucion Historica del IMELCF. Universidad Especializada de las Américas, elaborado por Elizabeth Ureña y Elaine Bressan

  • Period: to

    Servicios Periciales

  • Period: to

    Evolución Histórica del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

    para conocer los antecedentes del El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, es necesario conocer la evolución de sus dos grandes áreas a lo largo del tiempo.
  • Policía Secreta

    Policía Secreta

    Durante la administración del Presidente Belisario Porras en 1913, se crea una unidad de Policía Secreta con labores de investigación e información.
  • Policía Secreta Nacional

    Policía Secreta Nacional

    La ley 72 del 18 de junio de 1941, el Presidente Arnulfo Arias, crea la Policía Secreta Nacional bajo la dirección inmediata y directa del Ministerio de Gobierno y Justicia e independiente de la Policía Nacional. Este organismo de seguridad e investigaciones,tenia entre sus funciones tareas que en la actualidad serían clasificadas como de contrainteligencia con el objetivo de prevenir atentados contra las instituciones del Estado y contra la seguridad nacional.
  • Inicio - Medicatura Forense

    Inicio - Medicatura Forense

    Desde su creación en 1942, la Medicatura Forense fue una dependencia del Ministerio de Gobierno y Justicia hasta 1973,
  • Period: to

    Medicina Forense

  • Direccion Nacional de Investigación (DENI)

    Direccion Nacional de Investigación (DENI)

    Mediante el Decreto Ley No. 12 de 28 de mayo de 1960, se crea el Departamento Nacional de Investigaciones (DENI), entre sus tareas aparte de investigar los hechos delictivos, también estaban las labores de contrainteligencia. También realizaba tareas de control policial contra aquellos sujetos contrarios al sistema político y que representaban un peligro contra el mismo.
  • Medicatura Forense, Adscrita al Ministerio Publico

    Medicatura Forense, Adscrita al Ministerio Publico

    Ley No.34 del 8 de mayo, que adscribe al Ministerio Público la dirección, supervisión y funcionamiento de la Medicatura Forense, como órgano auxiliar en la investigación de los diversos casos penales.
    La ley facultaba al procurador general de la Nación a nombrar al personal de Medicatura Forense en toda la República, previa opinión favorable del Ministerio de Salud.
  • Creación de nuevas secciones-Medicatura Forense

    Creación de nuevas secciones-Medicatura Forense

    La Ley No.22 del 30 de agosto crea dos nuevas secciones de Medicatura Forense, una dentro de la Medicatura Forense de Panamá, que funcionaría en el corregimiento de Ancón, y la otra dentro de la Medicatura Forense de Colón que funcionaría en el
    corregimiento de Cristóbal. También se establecía que ambas sedes estarían compuestas por un médico forense, un secretario, un trabajador manual, un escribiente, un oficial de la categoría, un portero, un fotógrafo y un oficial de cuarta categoría.
  • Medicos  Forenses de la Epoca

    Medicos Forenses de la Epoca

    En esa época prestaron servicios como médicos forenses los doctores: Jorge Lombardo, primer médico forense nombrado; Francisco Paz, Roger Montero, Humberto Mas, Urbano
    Martínez, Félix Luciani, Aquiles Espino, Roberto Lewis, Jaime Arias, Mercedes de Lasso, Erick Aguirre, Jorge Rodríguez, Klever De Lora, Andrés Tucker, Hugo Moreno, Alfredo Rodríguez y Nilda Santamaría, entre otros.
  • Creación del Instituto de Medicina Legal

    Creación del Instituto de Medicina Legal

    La Ley No. 29 del 25 de octubre de 1984 que adopta el Código Judicial, crea el Instituto de Medicina Legal adscrito a la Procuraduría General de la Nación. En ese entonces, el Instituto tenía su sede en la ciudad de Panamá y contaba con agencias en cada cabecera de provincia y en la comarca de San Blas.
  • Policía Técnica Judicial

    Policía Técnica Judicial

    Mediante la ley 16 de 16 de julio de 1991, crea la Policía Técnica Judicial
  • Anteproyecto de Ley

    Anteproyecto de Ley

    En 1998 , un grupo de médicos de la época realizaron un anteproyecto de ley.
  • Reingenieria del IMEL

    Reingenieria del IMEL

    El anteproyecto de ley fue presentado por la procuradora Ana Matilde Ruiloba, el 13 de diciembre de 2005. Tiene como objetivos, la modernización y profesionalización de los servicios periciales médicos forenses .
    Se establecen tres ejes principales: la reorganización
    administrativa y de los recursos humanos, la formación profesional y un marco legal cónsono con la nueva situación del Instituto.
  • Ley 50 de 2006

    Ley 50 de 2006

    Reorganiza el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
    http://docs.panama.justia.com/federales/leyes/50-de-2006-dec-15-2006.pdf
  • Primera Promocion de Médicos legistas

    Primera Promocion de Médicos legistas

    En el año 2007, se inicia la Maestría en ciencias clinicas, con especialización en medicina legal, con la Universidad de Panamá
  • Ley 69 de 2007

    Ley 69 de 2007

    POR LA CUAL SE CREA LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL EN LA POLICÍA NACIONAL ADSCRIBE LOS SERVICIOS DE CRIMINALISTICA AL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES.
    http://docs.panama.justia.com/federales/leyes/69-de-2007-dec-28-2007.pdf
  • Junta Directiva del IMELCF

    Junta Directiva del IMELCF

    Miembros de la junta directiva
    Procuradora General de la Nación ( presidenta)
    Presidente de la sala penal o su delegado
    Decanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá
    Un representante del Colegio nacional de Abogados o su delegado
    Un representante del Colegio medico o su delegado
  • Director General

    Director General

    El Dr. Humberto Mas Calzadilla es actualmente el Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
  • Subdirector de Medicina Forense

    Subdirector de Medicina Forense

    Dr. José Vicente Pachar, Subdirector de Medicina Forense
  • Subdirector de Criminalistica

    Subdirector de Criminalistica

    Mgter. Abdiel Rentería, Subdirector del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
  • Video del Imelcf

    Video del Imelcf