-
demostró que los microorganismos se producían a partir de microorganismos y que la mayoría de las enfermedades infecciosas fueron causadas por gérmenes. Pasteur estableció la teoría del germen de la enfermedad.
-
Un grupo de agricultores franceses, según lo habían observado señalaron que la roya era mas severa en el trigo, cerca de los arbustos de Bérberos que lejos de ellos.
-
Se propuso como un parásito que obtiene su alimento de la planta huésped. Infecta muchos arboles haciendo que sus troncos y ramas se hinchen donde están infectados, se observo que las plantas se pueden curar mediante la poda de la parte que transporta el muérdago, reconocido como un parásito vegetal
-
estudio en las observaciones de enfermedades en árboles, cereales y leguminosas. Precisó que las enfermedades eran más severas en tierras bajas que en las laderas.
-
Observo las partículas del polvo de un hongo, luego las deposito en una fruta fresca, por lo cual se reproducían la misma clase de hongos (esporas por el aire).
-
el carbón cubierto la ocasiona un hongo, estudiando la reproducción y germinación de las esporas.
-
Invasión de epifitia en cultivos de papa en Irlanda, causada por el tizón tardío muriendo mas de 250.000 plantas
-
De Bary demostró experimentalmente PHYTOPTHORA INFESTANS causante enfermedad en Irlanda.
-
Trabajo con cultivo de microorganismos, desarrollando patógenos en laboratorio y perfeccionandolos por KOCK y PETRI.
-
Mayer inyectó jugo obtenido de hojas de plantas de mosaico que mostraban varios patrones de mosaico amarillo verdoso en plantas de tabaco sanas y estas ultimas desarrollaron patrones de mosaico similares.
-
El microbiologo Beijerinck en el año 1898 concluyo que la enfermedad del mosaico del tabaco fue causada no por un microorganismo, sino por un fluido vivo contagioso, al que el llamo virus