-
Crearon una reforma administrativa general que
contemplaba la creación de un cuerpo de funcionarios -
En Guadalajara se publicó un impreso en donde cuantificó la carga de las alcabalas sobre el consumidor y demostró los beneficios de los impuestos directos.
-
Recopilación de leyes, derogadas y las aún vigentes, que pudieran dar informaciones relacionadas con el ámbito financiero y su situación en la Nueva España. Hecho por Fonseca y Urrutia, que hoy marca el inicio de las fuentes fiscales para la historia de México.
-
2 y 3% sobre fincas urbanas y rústicas, pretendian la eliminación del sistema federal y la imposición del centralismo
-
Afecta a la sociedad desde el punto de vista fiscal fue el incremento de 10 a 15% del derecho de consumo que se aplicaba a los productos extranjeros.
-
Fue publicada entre 1845-1853 y distribuida mediante suscripciones. El motivo de que se imprimiera esta obra de seis volúmenes o proporciona claramente Luis de la Rosa, uno de los secretarios de Hacienda de 1845
-
Proceso en favor de la institucionalización y aplicación de
los derechos económicos que si bien otorgan más certeza
a los agentes, también imponen en ellos mayor control fiscal. -
Experimentara el régimen porfirista en la última década del siglo
XIX generaron múltiples publicaciones dedicadas al
análisis de la fiscalidad -
“cada época escribe de nuevo la historia
del pasado, sobre la base de las condiciones que predominan
en su propio tiempo”. -
Llegan economistas jovene a México quienes recuperaron el interés por el pasado fiscal mexicano; en particular, el del siglo XIX
-
En la primera de estas décadas, dicho interés responde claramente a una política del gobierno mexicano de incrementar su participación en la economía por medio de las obras de infraestructura, redistribución del ingreso y gasto social.
-
Basó sus recomendaciones en el desempeño hacendístico mexicano de los 20 años anteriores: claramente se veía venir la tendencia de que la historia fiscal de los siglos XVIII y XIX pasaría a ser competencia de los historiadores y no de los
economistas. -
Ésta no sólo consistió en recursos, “tolerancia, cordialidad y propósito de enmienda” sino también por la historia y las tradiciones mexicanas, en un contexto de “ideología nacionalista
-
La balanza Comercial, situación que provocó la devaluación, de 59% del peso respecto al dólar.
-
En el siglo XX, la cantidad y profundidad de los estudios sobre la fiscalidad borbónica marcó el camino para el estudio de la situación financiera del virreinato novohispano durante los once años de lucha por la independencia.
-
La tendencia de la producción de historia fiscal estuvo marcada tanto por las variables de carácter económico como por factores extraeconómicos.
Por una parte, las llamadas “tres últimas administraciones tecnocráticas” -
El grupo del Fideicomiso de las Américas que se concentró
en el pasado fiscal desde la adopción cabal de la doctrina
de pensamiento económico liberal. -
En pocos años los dos grupos han logrado trazar, y en algunos casos explicar concretamente, las líneas de la historia fiscal de México. El futuro del pasado fiscal mexicano está asegurado.