-
estudia los principios activos de origen natural que pueden poseer un potencial terapéutico que
repercute en las ciencias médicas, pero también de aquellas sustancias con aplicación en la industria alimenticia, cosmética
y textil, entre otras. -
se basó principalmente en el uso de las plantas. Los hindúes
tenían un gran progreso en cuanto a cirugía se refiere,
por ello muchas de las plantas que utilizaron poseían
propiedades anestésicas o narcóticas, como la
marihuana (Cannabis sativa). -
muestra más de la gran sabiduría egipcia en el campo de las ciencias médicas. Este papiro describe conocimientos sobre la larga evolución en la rama de la ginecología. Otro papiro, el de
Grapow y Deines, menciona cerca de setecientos productos naturales para la preparación de medicamentos y perfumes. -
Contiene numerosas referencias sobre el uso de plantas
curativas. La medicina babilónica empleaba sustancias
principalmente de origen vegetal. Muestra de ello son
los jardines construidos en el reinado de
Mardukapalidine donde se cultivaban alrededor de 64 especies de plantas con propiedades medicinales -
Los egipcios tomaron como punto de partida una deidad llamada
Dyehuty (Thot) – médico de los dioses – “quien creó
las recetas curativas y el que otorga el poder a los
médicos para liberar del mal a aquellas personas
a quienes Dios ama”. Uno de los papiros más famosos es el papiro de Ebers -
“Que tu alimento sea tu medicina”, lo cual
se basaba en la creencia de que el cuerpo en gran
parte es autocurativo y por lo tanto sólo necesitaba
de una mínima ayuda de drogas y una dieta adecuada
para reestablecer la salud. -
“Los males
que sufrimos son curables y si queremos librarnos
de ellos, la naturaleza nos ayuda ya que hemos
nacido para estar sanos”. -
Se comenzaron a expandir por Europa las farmacias, como establecimiento para la elaboración y venta de fármacos.
-
Ocurrió un estancamiento que separa la medicina griega de Paracelso, lo cual no quiere decir que no se hicieran progresos
-
A fines de la Edad Media, se hizo el descubrimiento de América, y los españoles introdujeron una enorme cantidad de nuevos alimentos y medicamentos, enriqueciendo ampliamente lo conocimientos médicos y terapéuticos de la Europa
de aquella época. -
Se caracteriza por un predominio inicial de los derivados de las plantas
-
la que describe los nombres y los usos de múltiples
plantas medicinales y materiales de origen animal
utilizados por los indígenas para el tratamiento de
diversas enfermedades. -
Francisco Hernandez fue comisionado por Felipe II para estudiar
la medicina indígena mexicana de donde resulta la obra
Historia de las Plantas, donde nuevamente se
destaca el amplio conocimiento en el manejo de las
plantas medicinales para el tratamiento y prevención
de diversas enfermedades. -
Asia siempre estuvo ligada la magia y la religión con los procesos
de curación, los cuales no se limitaban sólo al uso
de plantas sino también de minerales o incluso de
animales. -
Los conocimientos propios de los europeos fueron
enormemente reforzados por los chamanes indígenas
que les trasmitieron vastos conocimientos respecto al
empleo terapéutico de las plantas, animales y minerales
del Continente Americano, los cuales eran ya
preparados en forma de infusiones, cocimientos,
emplastos, ungüentos y aceites, -
“Relaciones
de los Mayas”, donde se hace constar que los mayas
conocían y usaban múltiples vegetales para curar sus
padecimientos, para cicatrizar sus heridas y sobre todo
para contrarrestar el veneno de la víbora de cascabel. Se dio a conocer hasta mucho tiempo después, por los españoles. -
Se iniciaron estudios toxicológicos de los componentes de los fármacos y finalmente se llegó a los estudios de Francois Magendic y Claude Bernard que el punto de acción de un fármaco estaba situado en estructuras específicas del organismo.
-
Por primera vez 2 científicos trataron a una paciente diabética con un extracto de páncreas logrando la curación de sus síntomas, por lo que denominaron insulina a su sustancia salvadora por este descubrimiento recibieron el premio Nobel.
-
Con el prontosil, surge la penicilina
-
Se descubrieron las características de los antagonistas del calcio y su papel en el tratamiento de la hipertensión arterial.
-
Se informó oficialmente que se había logrado conocer el 97% del mapa del genoma humano y la secuencia del 85% de las fases del ADN