-
-
se instala la primera fundición en Monterrey(primera en toda latinoamérica)
-
compiten por la vicepresidencia
-
de Francisco I. Madero “La sucesión presidencial de 1910” en el que afirma que Porfirio debe renovar su equipo de trabajo
-
-
(20 de noviembre de 1910 a las 18 horas)
se convoca a todo el pueblo ese día a esa hora, pero nada pasó; los hermanos Cerdan y Gómez Zardan son los únicos que se levantan en armas pero los matan. -
la de Torreón( casi matan a Madero) y la de Ciudad Juárez(único combate serio)
-
el pueblo expulsa a Porfirio Díaz del poder
-
-
forzó la negociación de los tratados Juárez
1911 el pueblo expulsa a Porfirio Díaz del poder -
renuncia al poder y sale de México.
-
Bernardo Reyes deja la cárcel, mas los leales de Madero lo ven y lo matan. El grupo de Reyes y el de Madero luchan durante diez días(decena trágica)
-
en la que los 2 grupos de carrancistas atacan al gobierno federal(personajes importantes: Villa y Felipe Ángeles)
-
con Gran Bretaña como país más importante
-
-
Victoriano Huerta y Félix Díaz se reúnen en la embajada de EUA y firman el Pacto de la embajada, que consiste en pedir renuncia a Madero, tomar la presidencia y llamar a elecciones(Huerta no cumple y mata a Madero)
-
Carranza ve que ya no puede mantenerse en el poder, al intentar conseguir apoyo popular ,provocó un conflicto con los estadounidenses, que tomaron el puerto de Veracruz.
-
En Agosto Huerta huye, dejando al país en manos de los revolucionarios: (grupo 1) Carranza y sonorenses, (grupo 2) Villa y Zapata
-
-
-
Obregón recibe apoyo incondicional del Ejército Mexicano mediante los Tratados de Teoloyucan
-
Villa y Zapata llegan a la CDMX que después abandonan para seguir con sus rumbos.
-
se publican adiciones al Plan de Guadalupe que consiste en eliminar cualquier legitimidad que Huerta pretendía tener, y también consistía en convocar a las elecciones ya que llegará la paz a México.
-
Pues hubo hambruna y ataques.
-
que consiste en devolver las tierras
-
hubo una crisis económica y se creó un conflicto porque los grupos imprimieron billetes que no tenían respaldo suficiente.
-
Venustiano Carranza inicia su gobierno y habla con el Congreso Constituyente para ver si podía reformar la Constitución de 1857
-
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, primera en el mundo en incorporar temas sociales
-
Luis N. Morones creó la Confederación Regional Obrera Mexicana(CROM)
-
que consiste en crear un movimiento en contra de Carranza; Obregón lo convoca y consigue el apoyo de los sonorenses
-
en el que los líderes revolucionarios de Sonora controlaron el país (De la Huerta, Obregón y Calles)
-
-
-
-
Surge la idea de que la Constitución se debe de renovar para permitir la reelección
-
-
Obregón es candidato para ser presidente de nuevo y gana, pero días antes de que tome el poder es asesinado.
-
-
Plutarco Elías Calles forma el Partido Nacional Revolucionario(PNR)
-
-
La presidencia recayó en Lázaro Cárdenas.
-
Lombardo Toledano funda la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
-
Con la Confederación de Trabajadores de México y la Confederación Nacional Campesina, Cárdenas culmina la construcción del nuevo régimen.
-
- Durante el auge del régimen la economía crece rápido a comparación del resto del mundo, con inflación baja y solo dos ajustes cambiarios importantes.
- El régimen cuenta con toda la legitimidad.
- Los fraudes electorales no son frecuentes ya que nadie competía.
-
Alemania se anexa a Austria, y eso convierte a Adolfo Hitler en un peligro real para la paz en Europa y en el mundo.
-
Le toca a Manuel Ávila Camacho gobernar durante la Segunda Guerra mundial, México se convirtió en proveedor de Estados Unidos, permitiendo un avance económico importante.
-
Se funda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-
Con el primer presidente civil el sector militar desaparece y es sustituido por el sector popular, y su nombre cambia a Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Miguel Alemán Valdés es el primer presidente civil después de la revolución.
-
Fue un gran administrador. Su política se inclinó hacia la austeridad. Para combatir la inflación y sanear las finanzas públicas llevó a cabo un recorte en el gasto público. Esta política empujó a que, en 1953 los empresarios mexicanos descontentos sacaran sus capitales del país. Le toca gobernar cuando el mundo entero crece con muy baja inflación. Ese crecimiento produce presiones obreras hacia el final de su sexenio y por eso el sucesor elegido fue el secretario del Trabajo, López Mateos
-
El presidente Adolfo Ruiz Cortines anuncia una importante devaluación monetaria.
-
- El salario crece de manera importante, pero los conflictos laborales también.
- Al inicio de su mandato, le toca terminar con la huelga ferrocarrilera, y al final con la de maestros.
- Se suman los asesinatos de líderes obreros y campesinos.
- López Mateos reprimió los movimientos; hubo persecuciones a los militantes y organizaciones de izquierda.
- Hubo un descontento político y social en Morelos y Guerrero
-
Fue un presidente muy rígido y le toca lidiar con grandes problemas:
- Se agota el sistema económico desde 1965
- Siguen las movilizaciones obreras
- Se suma el movimiento estudiantil, al que reacciona de manera autoritaria
- Su sucesor fue el secretario de Gobernación, Luis Echeverria -
-
A partir de la masacre de Tlatelolco, es más difícil encontrar la legitimidad.
Luis Echeverría intenta recuperar esa legitimidad repitiendo a Cárdenas en un momento en que eso ya era imposible, y solo empeora la crisis. -
Fue un movimiento social, en el que además de
estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México, y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas -
Quiso replicar a Cárdenas, sin embargo, provocó la primera gran crisis económica desde los tiempos de Cárdenas.
José López Portillo fue su secretario de Hacienda, y luego su sucesor -
-
El presidente José López Portillo le encargó a Jesús Reyes Heroles una reforma política la cual incluyó:
-Terminar con los enfrentamientos ocurridos desde los 60’s y promulgar una amnistía para quienes habían participado. Se buscaba incorporar a estos grupos, abriéndose a su participación.
-Se amplió el número de diputados que podían ser elegidos por representación partidista. El número se amplió a 100, y 300 elegidos de manera directa. -
-
A la presión económica de la crisis de 1982, se suma la presión social gracias a los terremotos de 1985.
-
-
Después de la derrota de Cuauhtémoc Cárdenas en las elecciones de 1988, se fundó un nuevo partido político: Partido de la Revolución Democrática (PRD)
-
Como consecuencia de los conflictos postelectorales de 1988, se creó el IFE (Instituto Federal Electoral) que terminó por sustituir a la Comisión Federal Electoral.
-
El Diario Oficial de la Federación decretó que el 1 de Enero de 1993 llegarían nuevas monedas y nuevos billetes a los que llamaron: Nuevos Pesos. A estos les quitaron tres ceros (para facilitar las cuentas debido al periodo inflacionario elevado).
-
Ocurren levantamientos en diferentes municipios de Chiapas promovidos por la organización EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), provocó mucho caos e incertidumbre pero no se reflejó en la economía.
-
-
El candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio sufrió un atentado en la colonia de Tijuana Lomas Taurinas, el cual le costó la vida.
-
El secretario general del PRI y presidente del Congreso, José Francisco Ruiz, fue asesinado mientras salía de un café cerca de la avenida Reforma. Su muerte llevó al caos y dinero salió del país a gran velocidad.
-
Durante las primeras semanas de la nueva presidencia de Ernesto Zedillo:
-Se agotan las reservas internacionales del Banco de México.
-Se devalúa abruptamente la moneda y el valor del peso.
-Bill Clinton (presidente de Estados Unidos) construyó un paquete de rescate por 40 mil millones de dólares lo cual evitó una crisis mayor.
Esta crisis fue muy fuerte pero de corta duración. -
Se le da plena autonomía al IFE, se nombran consejeros ciudadanos en acuerdo con las fuerzas políticas, esto permite tener la primera elección democrática en México en 1997
-
En esta reforma se acuerda dotar derechos a los ciudadanos del Distrito Federal porque no elegían a sus gobernantes.
-
En la elección de 1997 se elige jefe de Gobierno del DF y representantes a la Asamblea.
-
A partir de 1997, México vive bajo un régimen político diferente al del siglo XX. Es un régimen democrático en donde las elecciones determinan quién gana y los fraudes dejan de existir (a nivel federal)
-
Francisco Labastida (PRI), Vicente Fox (PAN), Cuauhtémoc Cárdenas (PRD)
-
-
Crisis financiera en EE.UU. derrumba la producción en todo el mundo
-
calderón pierde elección intermedia y el PRI avanza de regreso
-
- laboral. - educativa. - telecomunicaciones. - fiscal
- amparo. - financiera. - energética
-
Derrota a la candidata Josefina Vázquez Mota (PAN)
-
-
Perdida de legitimidad de la Casa Blanca y Ayotzinapa no pudo ser remontada por Enrique Peña Nieto
-
secuestran camiones para la marcha del 2 octubre
-
-
de 12 elecciones perdió 7 el PRI
-
-
-
con 53% de los votos y gana el poder político de México