-
La Ley 4874, conocida como Ley Láinez, por ser su autor el periodista y senador Manuel Láinez, complementaba a la Ley 1420. Su propósito era extender la educación pública, laica y gratuita a todo el territorio nacional.
El objetivo era crear escuelas primarias y rurales en aquellas provincias que lo pidieran. -
Exclusivamente para los varones
-
La Reforma Universitaria de 1918 fue un hito histórico en la educación argentina, que inspiró movimientos estudiantiles en América Latina y dejó un legado importante en la educación del país. Entre los logros de la Reforma destaca la democratización y modernización de la universidad, aunque aún existen desafíos pendientes para lograr una universidad más inclusiva y comprometida con las necesidades del país.
-
-
-
En 1947 Jose Pedro Arizaga, elaboró una propuesta pedagógica basándose en la importancia de formar hombres para la Nación vinculando la instrucción para el trabajo y la realidad circundante. Dicha propuesta establece la gratuidad y la obligatoriedad en la educación primaria, se crearon nuevas escuelas técnicas y se ampliaron las oportunidades de acceso a la educación secundaria. Además promueve la capacitación de la formación docente y buscaba una democratización de la enseñanza.
-
-
Se estableció un sindicato oficialista llamado Unión de Docentes Argentinos (UDA). En 1954, el General Perón promulgó el Estatuto del Docente Argentino, que se aplicó a todos los docentes nacionales. Aunque este nuevo estatuto abordaba demandas históricas, muchos maestros y profesores no estuvieron de acuerdo con él debido a que presentaba un tono partidista en su contenido legal
-
-
El 12 de setiembre de 1958 se logró la sanción bajo un gobierno constitucional del Estatuto del Docente nacional, Ley 14473, que regiría para la docencia dependiente del Consejo Nacional de Educación.
-
El 30 de septiembre de 1958 el Congreso Nacional sancionó la Ley Domingorena, 14.557, que otorgaba validez a los títulos expedidos por las universidades privadas.
-
Se sanciona la Ley Nº 15.240 por la que se constituye el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), cuyo origen fue la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional. Su función era la de estimular el desarrollo de actividades científicas y técnicas.
-
En 1966, las universidades nacionales en Buenos Aires fueron intervenidas y ocupadas militarmente en la "noche de los bastones largos". Los profesores, alumnos y no docentes que defendían la autonomía universitaria y la libertad de cátedra fueron golpeados y expulsados
-
-
-
-
-
Durante la dictadura militar el 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.
-
-
-
-
El segundo Congreso Pedagógico Nacional fue convocado por la Ley 23.114 , en el año 1984, primer año del gobierno del presidente Raúl Alfonsín. Sepropuso generar un debate, a nivel nacional, en torno a la crisis en laque se encuentra la educación, sus posibles soluciones, definiendo suimportancia y características.
-
-
Transferir a las provincias, los servicios educativos administrados en forma directa por el Ministerio de Cultura y Educación y por el Consejo Nacional de Educación Técnica y las facultades y funciones sobre los establecimientos privados reconocidos. Excepciones.
-
Ley Federal de Educación que descentraliza la educación y estableció la obligatoriedad de la educación secundaria.
-
Disposiciones preliminares. Educación Superior. Educación superior no universitaria. Educación superior universitaria. Disposiciones complementarias y transitorias.o
-
La Carpa Blanca fue instalada frente al Congreso Nacional el 2 de abril de 1997, bajo el gobierno de Menem. El objetivo era lograr una ley de financiamiento educativo. Durante casi tres años, con el apoyo de docentes de las distintas provincias y una gran solidaridad de artistas, intelectuales y trabajadores se convirtió en un importante hito en la lucha de los docentes en Argentina.
-
-
-
Establecimientos en los que se imparta Educación Inicial, Educación General Básica y Educación Polimodal, o sus respectivos equivalentes. Fíjase un ciclo lectivo anual mínimo de ciento ochenta días efectivos de clase.
-
Prorrógase la vigencia del citado Fondo creado por la Ley Nº 25.053, por el término de cinco años a partir del 1º de enero de 2004 o hasta la aprobación de una Ley de Financiamiento Educativo Integral.
-
Objeto, alcances y ámbito de aplicación. Fines, objetivos y propósitos. Ordenamiento y regulación de la educación técnico profesional. Mejora continua de la calidad de la educación técnico profesional. Del gobierno y administración de la educación técnico profesional. Financiamiento. Normas transitorias y complementarias.
-
Ley 26.206 de Educación, reemplazando a la ley Federal de educación del año 1993. La cual tuvo un periodo de anteproyecto en el que hubo una gran participación y aval de los sindicatos docentes. Dicha Ley establece que la educación es un derecho personal y social. Garantiza el derecho a la educación en todos los niveles y modalidades. La obligatoriedad escolar en todo el país del nivel inicial, primario y secundario.
-
stablécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la CiudadAutónoma de Buenos Aires y municipal. Creación y Objetivos de dicho Programa.
-
-
Ofrece la posibilidad de terminar los estudios primarios o segundarios
-