-
Historia remota: a partir de 40000 a.C. Se establecen en Grecia los primeros hombres.
El Periodo Neolítico: h. 6500-2900 a.C.
La Edad del Bronce:2900-1000 a.C.
La Edad Oscura:1100-800 a.C.
El Periodo Arcaico:. 800-500 a.C.
El Periodo Clásico:. 500-336 a.C.
El Periodo Helenístico: 323-30 a.C. -
LITERATURA: (años antes de Cristo)
Primera poesía épica, «Ilíada» y «Odisea» hacia 900
«Las Obras y los Días», de Hesíodo, etc. hacia 700
La poesía lírica empieza hacia 700
Tirteo (jonio, escribió en Esparta) hacia 680
Mimnermo de Esmirna 630-600
Solón de Atenas vivió 640-560
Simónides de Ceos (en Atenas y en Siracusa, en el reinado de Hierón I) hacia 520-470 -
Ubicación geográfica:El área donde se ubicaban era montañoso y árido, sin embargo los griegos optaron por instalarse en los valles de dicha región. Dadas estas características tuvieron que dominar la navegación para su supervivencia.
-
compuesta de pequeñas aldeas que posteriormente se trasformaron en polis (ciudad-estado). las polis más importante se halla Atenas y Esparta. Cada polis poseía sus propias leyes y organización interna. Nace aquí el sistema democrático. Sin embargo todas estas polis tenían varias cosas en común:Todas hablaban la misma lengua:el griego Compartían las misma creencia religiosa Compartían un sentimiento por la conservación de los juego panhelénicos.De allí nacen los juegos olímpicos de la actualidad
-
El arte comienza con pequeñas esculturas realizadas en madera. Luego comenzaron a trabajar el mármol, y posteriormente se destaca su evolución con ambos materiales.
-
Esta civilización hace gran hincapié en la escritura, de allí deriva que se tenga mucha información sobre ellos. De todos modos (y paradójicamente) cabe destacar que el tipo de trasmisión cultural de aquella civilización no era la escrita sino más bien la verbal.
-
Junto con la escultura y la arquitectura, otro de los grandes aportes de esta civilización fue el pensamiento filosófico. Comenzó aproximadamente en el siglo VI A.C y finalizó en el año 30 A.C., está dividida en 4 etapas. Este pensamiento se basaba en la exaltación del papel de la razón y del saber.
-
1- La caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C)
2- Charles “El martillo” y la batalla de Tours (732 d.C)
3- Carlomagno, el emperador de los romanos (800 d.C)
4- Tratado de Verdún (843 d.C)
5-La Batalla de Hastings (1066 d.C)
6-La Guerra de los Cien Años (1337 d.C) -
Gonzalo de Berceo,
Alfonso X el Sabio -i
Ramón Llull -padre de la literatura catalana-,
Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio,
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, a
el Marqués de Santillana,
Jorge Manrique,
Joanot Martorell,
Pedro López de Ayala,
Juan del Encina y el Arcipreste de Talavera son algunos otros ejemplos. -
El Cantar del Mío Cid (Anónimo)
. El Conde Lucanor (Don Juan Manuel)
. Milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo)
El Libro del Buen Amor (Juan Ruiz).
Coplas a la Muerte de su Padre (Jorge Manrique)
La Divina Comedia (Dante Alighieri)
El Cantar de los Nibelungos (Anónimo)
Los Cuentos de Canterbury (Geoffrey Chaucer)
. La Celestina (Fernando de Rojas) -
- Agricultura
- Feudalismo
- Desigualdad social
- Fragmentación del poder
- Guerras continuas
- Teocentrismo
- Actividad cultural muy acotada
- Construcción de castillos-fortificaciones
- Cisma de Occidente
- Etapas de la Edad Media
-
renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
-
Leonardo Da Vinci (1452 – 1519)Miguel Ángel (1475 – 1564) Nicolás Maquiavelo (1469-1527)Martín Lutero (1483-1546)Miguel de Cervantes (1547 – 1616)william Shakespeare (1564 – 1616)Pierre de Ronsard (1524 – 1585)
-
Romeo y Julieta (William Shakespeare)El Príncipe (Nicolás Maquiavelo)Hamlet (William Shakespeare)Utopía (Tomás Moro)La Gioconda Capilla Sixtina .El nacimiento de Venus.Santa María Magdalena
-
Búsqueda de nuevos conocimientos
Revalorización de la estética grecorromana
El hombre como eje de la historia de la humanidad
Valorización de la ciencia y la razón
Crecimiento de la burguesía
Búsqueda de un conocimiento universal -
Arquíloco de Paros (estilo yámbico satírico) 710-680
Alemán de Esparta (lírico) hacia 660
Safo de Lesbos (lírica) floreció hacia 600
Alceo de Mitilene [en Lesbos] (poeta lírico) 610-580
Anacreonte de Teos (lírico) hacia 520
Simónides de Ceos (véase más arriba) (lírico) 520-470
Píndaro de Tebas (lírico) vivió 520-440