-
Es un cuerpo legal de la Monarquía Hispánica del Antiguo Régimen, sancionado oficialmente el 14 de marzo de 1567 por el rey Felipe II. Está fundamentada en las Leyes de Toro de 1505 y las recopilaciones anteriores: el Ordenamiento de Alcalá de 1348 y el Ordenamiento de Montalvo de 1484.
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Indias Fundamentalmente, son la recopilación de las Leyes de Burgos y las Leyes Nuevas, las cuales trataban de otorgar derechos a los indígenas frente a los abusos que se estuviesen cometiendo. Así como constituir un gran ‘corpus iuridicus’’ por el que se fijaron los reglamentos para las fiestas y otras actividades culturales, junto a los intercambios comerciales y otras actividades económicas
-
Se aplico durante epoca de Dominio Español
-
Fueron el primer cuerpo de Derecho Mercantil español que incluyó el comercio marítimo y terrestre.
-
Incorporando y aplicando la Ordenanza de Bilbao. El 25 de junio de 1778, nace como institución la Aduana de Buenos Aires y el Rey Carlos III de España designa a D. Francisco Ximenez de Mesa, “Administrador de la Aduana del Puerto de Buenos Aires y de las Alcabalas de la Capital y su Partido”.
-
Se aplicó sin grandes cambios hasta 1859.
-
Este organismo actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y seguía la tendencia
continental europea de separar la jurisdicción civil de la mercantil.
Cumplía una doble función: judicial y administrativa. Se ocupaba de los juicios mer
cantiles y de los problemas de policía del comercio y establecía el orden de prela
ción de las normas aplicables: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y por último
las Ordenanzas Reales de Castilla. -
Antes de la sancion existieron antecedentes :
1813: Creacion de matricula para comerciantes
1821: Creacion de Bolsa Mercantil
1822: Decretos inspirados por Rivadavia
1836: Se suprimieron concursos de acreedores para luego derogarse en 1858 -
Mediante el ART 4 de la Ley N° 26994 se deroga el Codigo de Comercio de 1862 y se sanciona el Nuevo Codigo Civil y Comercial de la Nacion