-
Patentó una técnica de modulación de señales en espectro expandido, la primera versión de lo que se conoce como salto en frecuencia. -
Realizó una red de ordenadores denominada ALOHAnet conectó varias islas hawaianas enviando paquetes de datos a través de las ondas UHF, que se usaban para los canales de televisión. -
Liberaron la banda ISM para transmitir datos inalámbricos sin necesidad de sacar una licencia. Esta banda cubre numerosas frecuencias, incluidas las de 2.4 y 5 GHz que usa el WiFi. -
Inventaron un sistema de transmisión inalámbrica para cajeros, que llamaron WaveLAN. -
Con la creación de WaveLAN y la popularización de Internet muchas empresas vieron una oportunidad comercial en la creación de una Internet sin cables. -
Se aprobó el estándar IEEE 802.11, creado para fijar unas normas de transmisión de datos a través de redes inalábricas WLAN. Este primer protocolo definía velocidades de 1 y 2 Mbps mediante señales infrarrojas, pero no tuvo aplicación práctica. -
Compañías de comunicaciones como 3Com, Lucent, Nokia o Symbol se unieron para crear la WECA, que más tarde se rebautizó con el nombre de Alianza Wi-Fi. El objetivo de WECA era crear estándares comerciales que garantizasen la comunicación entre dispositivos, independientemente de la marca o modelo. Todos los dispositivos que llevan el logo Wi-Fi garantizan que son universalmente compatibles con cualquier otro dispositivo que transmita o reciba a través de una red Wi-Fi. -
Emplea la banda de los 5 GHz y transmite a velocidades máximas de 54 Mbps -
Fue la primera que adoptó el nombre comercial Wi-Fi. Transmite en la banda de 2.4 GHz a una velocidad de 11 Mbps. Muy popular durante años porque era fácil y barata de implementar, pero es muy lenta. -
Transmite a 2.4 GHz pero a una velocidad mayor, 54 Mbps -
Es el más usado en la actualidad. Puede transmitir a a 2.4 GHz y hasta 600 Mbps, pero en la práctica los routers dividen la señal en flujos de 150 Mbps, para evitar interferencias y poder conectar varios dispositivos al mismo tiempo. -
Pero la historia de WiFi puede tener un abrupto final, amenazado por tecnologías de Internet movil cómo 5G, que promete tarifas planas de datos con conexión a Internet a través de las antenas de telefonía. ¿Tiene el WiFi los días contados, o conseguirá adaptarse? Solo el tiempo lo dirá...