-
El profesor William G. Morgan, quien era el Director de Educación Física en la YMCA, notó que sus estudiantes nocturnos no estaban interesados en el baloncesto. Para solucionarlo, decidió colocar una red a 1,98 metros del suelo y encargar la fabricación de un balón especial hecho de cuero con una cámara de caucho.
-
La YMCA de Norteamérica publica las primeras reglas del voleibol. Estas reglas permitían una cantidad variable de jugadores, desde 2 contra 2 hasta 10 contra 10. Los jugadores cambiaban de lugar después de tres saques hasta alcanzar un total de 9.
-
Se realizaron importantes modificaciones en las reglas del voleibol: se fijó la altura de la red a 2,13 metros, se eliminó la asistencia en los saques, se abolieron los saques alternados, se prohibió el autopase, y el juego se determinaba al alcanzar los 21 puntos, al igual que en el tenis de mesa.
-
El voleibol comenzó a expandirse internacionalmente, con la introducción del deporte en Canadá e India.
-
El voleibol se introduce en Cuba, marcando su expansión en América Latina.
-
Japón adopta el voleibol y lo establece como un deporte popular.
-
Se lleva a cabo el primer partido entre China y las Filipinas, usando un sistema de 16 jugadores por equipo.
-
Se revisan las reglas originales para asegurar dimensiones estandarizadas para la cancha y el balón. Se establece un equipo de seis jugadores y se introduce la rotación en el saque.
-
La altura de la red se establece en 2,43 m para equipos masculinos. Se fija el número de jugadores en 6 por equipo, con 3 en la red y 3 en la parte trasera. La duración del juego se define en 2 sets ganados de 15 puntos.
-
El voleibol llega a España, donde se juega como una actividad recreativa en las playas catalanas.
-
Se establecen límites en el número de toques permitidos por equipo, se restringe el ataque de los zagueros y se introducen dos puntos de ventaja para ganar un set.
-
Se celebra el primer partido de voleibol en la playa con dos jugadores, marcando el inicio del voleibol de playa.
-
Se aprueba el reconocimiento de árbitros nacionales para el voleibol.
-
Se crea la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en París. Esta organización unifica las reglas del voleibol a nivel mundial para igualar las oportunidades de ataque y defensa, facilitar la toma de decisiones arbitrales y hacer el juego más atractivo.
-
Se celebra el primer campeonato mundial masculino de voleibol en Praga, Checoslovaquia.
-
Se lleva a cabo el primer campeonato mundial femenino de voleibol.
-
El voleibol se incorpora a los Juegos Olímpicos en Tokio. Se permite el bloqueo sobre la red como acción defensiva.
-
Se colocan varillas en la red para limitar el área de ataque y evitar que los jugadores de atrás se acerquen demasiado a la red.
-
Se juega el partido más largo de la historia en las Olimpiadas de Montreal entre Polonia y la Unión Soviética, con una duración de cuatro horas y treinta y seis minutos.
-
En Moscú, se permite que el jugador que realiza el saque reciba tres pelotas de los recogedores de pelota.
-
Se permite el doble contacto en la defensa y se prohíbe el bloqueo del saque.
-
En Seúl, se limita el número de puntos en un set a 17 y se introduce el tie-break en el quinto set. Cada cambio de pelota otorga un punto.
-
Se establece la Liga Mundial de Voleibol, donde los primeros 12 equipos masculinos compiten anualmente por un premio de un millón de dólares.
-
En Barcelona, el tie-break ya no se decide automáticamente en 17 puntos, sino en una diferencia de 2 puntos. Se permite tocar la pelota con cualquier parte del cuerpo desde la rodilla hacia arriba.
-
El voleibol de playa se introduce como deporte olímpico en los Juegos de Atlanta.
-
Se añade la figura del jugador líbero, especializado en la recepción y defensa.
-
Se reduce la duración de los partidos al eliminar la necesidad de tener el saque para puntuar. Se permite el toque con cualquier parte del cuerpo y que el saque toque la red siempre que pase al campo contrario.
-
Se evalúan posibles cambios, como permitir un segundo saque en caso de fallo y tener un segundo líbero en el banquillo.
-
Se aprueba la inclusión de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar líberos una vez durante el partido. La Liga Mundial se reorganiza como la Liga Mundial de Voleibol (VNL).
-
Se revisa la regla del toque de red, estableciendo que solo se considera falta si el jugador toca la cinta superior de la red y afecta la jugada. Se flexibiliza el uso de dos líberos, permitiendo cambios sucesivos.
-
El voleibol de playa se juega por primera vez con equipos mixtos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
-
El voleibol celebra 125 años desde su invención en 1895. A pesar de la pandemia, la FIVB y federaciones nacionales organizaron eventos virtuales para destacar la evolución del deporte y unir a la comunidad global.
-
Scribd. Línea del Tiempo: Historia del Voleibol. https://es.scribd.com/document/375120044. Telemadrid. El voleibol celebra su 125 aniversario. https://www.telemadrid.es/programas/vive-el-voley/voleibol-celebra-125-aniversario-2-2205399444--20200217083200.html. Wikipedia. Liga Mundial de Voleibol. https://es.wikipedia.org/wiki/Liga_Mundial_de_Voleibol. Calameo. Línea del Tiempo del Voleibol. https://www.calameo.com/read/004381772fed2ad54fccd. .