-
El cultivo de la vid y la elaboración de bebidas a partir de las uvas (en forma de zumos con añadido de azúcares) se comenzó a realizar en torno a al año 5.000 a.C.
-
Se descubrieron jarras y otros fragmentos con restos de vinos procedentes de Oriente Medio.
-
Lo primeros compradores fueron los egipcios y lo utilizaban en ritos religiosos y festividades. Los faraones eran enterrados con vasijas de barro que contenían vino.
También existen pruebas de que elaboraban su propio vino. -
La elaboración de vino se introdujo en Italia en el 200 a.C. Símbolo de riqueza, poder y lujo, el vino blanco se servía en copas de cristal en las casas de los nobles, mientras que el vino tinto se servía en las tabernas populares.
Los romanos extendieron el cultivo de la vid hacia diferentes lugares convirtiéndose esta bebida en una importante actividad económica. -
La uva Chardonnay fue producto de un incidente debido al emperador romano Probo, que trajo la uva blanca Guet de su Croacia natal de Borgoña y la unió a la uva Pignon negra que cultivaban los galos de la zona.
-
Gran parte de Oriente Medio renunció al vino después de que Mahoma lo considerara una tentación de Satán.
Por otro lado, los monjes cristianos intentaban perfeccionar el vino. Los monasterios cultivaban vid y elaboraban vinos para los oficios religiosos y para obtener beneficios. -
La primera producción de vino en las Américas se produjo con la llegada de los conquistadores españoles que utilizaban las materias primas (café, cacao, etc) para comerciar con las vides.
-
- El vino se almacenaba en barricas de madera porosa, las cuales al contacto con el aire hacían avinagrar el vino y duraba de uno a dos años. (Existieron botellas de cristal desde la época romana hasta el Renacimiento, pero eran muy frágiles para el almacenaje o el transporte).
- Jacob I Rey de Inglaterra prohibió quemar madera en hornos y por ello se comenzó a utilizar carbón el cual producía más calor produciéndose de esta manera un cristal más resistente.
-
- El champagne procede de La Champagne (París).
- Cuando los vinicultores comenzaron a utilizar la botella vieron que su vino burbujeaba (la razón de ello era clima).
- Su desarrollo se le atribuye a un monje llamado Don Perignon, ya que como a menudo las botellas explotaban decidió sujetar el corcho mediante una cuerda cubriéndolo con un sello.
- El champagne de ese entonces era muy distinto del de ahora. No tenía tanta presión y sus burbujas eran pequeñas.
-
Comienzan a utilizarse las botellas de vidrio para conservar el vino y se inventa el tapón de corcho.
-
- La Filoxera un insecto que se alimenta de las raíces tiernas de la vid, estuvo a punto de acabar con todas las cepas de Europa. Esta enfermedad se inició en el sur y se extendió a otros lugares.
- Las viñas europeas no eran resistentes a este insecto pero las de América sí, por lo que los rizomas de estas últimas fueron enviadas a Europa para ser injertadas en la vid para que pudieran dar fruto creándose, de esta manera, variedades híbridas.
-
Las nuevas tecnologías supusieron mejoras para la preparación de vinos de mayor calidad ya que permitían controlar diferentes parámetros.