-
Los siguientes datos sobre visitas de extranjeros a México muestran el desarrollo turístico de 1930 a 1960. En 1930, el número de turistas extranjeros fue de cerca de 24 mil, llegó a 126 mil en 1940 y a 385 mil en 1950.
-
Los casinos, que habían tenido un gran auge a principios de los años treinta, fueron prohibidos por el general Lázaro Cárdenas
-
Para apoyar al Departamento de Turismo, en 1958 se creó el Consejo Nacional de Turismo (CNT), presidido por el ex presidente Miguel Alemán. Este órgano tuvo a su cargo la promoción turística de México en el extranjero.
-
El ingreso por concepto de turismo alcanzó aproximadamente 8 mil 850 millones de pesos
-
Se aprobó la Ley Federal de Fomento al Turismo para respaldar las expectativas de desarrollo turístico, pues se esperaba un incremento de 5.1 millones de visitantes en 1967 a 8.9 millones en 1980.
-
La ley entro en vigor el 13 de Febrero, se dio nacimiento al Fondo Nacional del Turismo (Fonatur).
-
Inicio sus labores la Secretaria del Turismo; Proceso iniciado con el viaje de propaganda en 1921
-
Se propusieron segmentos motivacionales; el cultural y el de lujo, Se menciono la importancia de la conservación, protección y mejoramiento de los recursos turísticos naturales y culturales, así como ampliar servicios y ofrecer facilidades de los visitantes.
-
Lanza campañas internacionales para posicionar a México como un destino atractivo a nivel mundial. Se incentivan inversiones extranjeras y nacionales en el sector turístico.
-
Mediante el diario oficial de la federación, se establecieron bases para eliminar las auditorias de servicios turísticos y modernizar y elevar la calidad de las empresas del ramo.
-
México ocupaba el decimosegundo lugar a nivel mundial en cuanto a recepción de turistas, con ingresos por un total de 6mil 363 millones de dólares.
-
Implementa programas de capacitación en las empresas turísticas para profesionalizar los servicios y mejorar la atención al cliente y Se fortalecen las alianzas con organismos internacionales para intercambiar buenas prácticas en turismo sostenible.
-
Se propuso la creación de un organismo auxiliar para la SECTUR, el consejo de promoción turística de México (CPTM)
-
Se registraron en el orbe cerca de 699 millones de llegadas de turistas internacionales, 7.3% de incremento en relación con el año anterior y el mayor índice de crecimiento en todo el decenio.
-
Se diseñó a partir del lema "El turismo: la fuerza que nos une". Como ya se señaló,
de él derivó la Agenda 21 para el Turismo Mexicano, la cual, sin duda, permitió reconceptualizar y redimensionar la política turística mexicana, al tiempo
que la dotó de nuevos instrumentos y horizontes. -
La administración presidente Fox se planteó atraer para finales de sexenio 9 mil millones de dólares en nuevas inversiones mexicanas y extranjeras, meta que se alcanzó un año antes, cuando se registraron inversiones acumuladas por 9 104 millones de dólares. De esa cifra, 81% provino
de mexicanos, con lo que actualmente superan por 10 puntos porcentuales la participación que tenían en el total de la inversión acumulada hasta finales
de 2004. -
Séptima ley
-
Debido a las restricciones por la pandemia, se reduce en 73% las entradas internacionales o actividades turísticas
-
Dejo una derrama económica
-
Destaca el turismo gastronómico y de aventura