-
Crisis de la bolsa de valores de nueva york.
-
Sub periodo filosófico, fundación de la primera escuela del trabajo social.
-
Transición, sub periodo de transición.
-
Inicio labores la facultad de trabajo social, la universidad metropolitana de Barranquilla.
-
Pensum académico, Comienzo al sub periodo científico.
-
Primer seminario del trabajo social. En este año se realiza el primer seminario del trabajo social.
-
Se fundó la escuela de trabajo social en la universidad de caldas.
-
En este año se organizó el concejo nacional para la educación en trabajo social CONEST este concejo, recogió la experiencia de la asociación de academias y facultades del trabajo social fundadas en 195.
-
Fue creada la facultad de trabajo social de la universidad de la Salle y al mismo tiempo se trasladó como carrera anexa bala facultad de sociología en la universidad nacional.
-
Se creó la sección de trabajo social de la universidad de Antioquia.
-
Se creó la facultad de trabajo social en la universidad externado de Colombia.
-
Se fundó la facultad de trabajo social en la universidad Mariana de pasto.
-
Periodo de pos – reconseptualizacion.
-
Creación de la oficina de relaciones internacionales UR.
-
Salen primeros estudiantes para España, ala universidad Carlos III de Madrid.
-
Creación de la cancillería de la universidad.
-
Salen 24 estudiantes rosaristas y entran 3 estudiantes extranjeros al rosario.
-
Implementación de las tres coordinaciones de la cancillería: 1). Cooperación internacional.
2). Internacionalización en casa.
3). Educación transfronteriza, encargada de la movilidad para toda la universidad. -
Se tienen 40 acuerdos firmados con instituciones en 10 países, la mayoría de los convenios de movilidad son Francia y España.
-
Ase reciben alrededor de 100 estudiantes extranjeros al año y se envían a 25 países del mundo alrededor de 450 estudiantes rosaristas.
-
Se trabaja en profundizar la movilidad en:
1). Investigación.
2). Docencias.
3). Dobles titulaciones.
4). Intercambios académicos.