-
Se produjo significativos cambios en la Nación hasta finales de 1945.
-
A nivel estatal existía en 1931 el Instituto de Acción Social.
-
Se funda la primera Escuela de Servicio Social, como respuesta a las expectativas del desarrollo social implementado en la Política social del gobierno.
-
Dentro de este marco surge la primera Escuela de Servicio Social anexa al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, de formación universitaria
-
Se organizó el Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social y el Instituto de Crédito Territorial.
-
Surge la Segunda Escuela de Servicio Social, fundada en Medellín y aprobada por Resolución 1216 de 1947.
-
Se funda la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional.
-
Se crea El Instituto de Seguros Sociales.
-
Se funda la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena.
-
Se genera violencia en Colombia por pugnas politiqueras y la hegemonía conservador, lo que genera múltiples problemas en el sector agrario colombiano hasta 1953.
-
Es asesinado Jorge Eliecer Gaitán, promotor de ideas socialistas y gran dirigntes popular que movilizó en la plaza pública a todos los inconformes de la sociedad.
-
Se crea la Asociación Colombiana de Escuelas de Servicio Social.
-
Se forma la Alianza conservadora, liberal y militar que propicia el establecimiento de un golpe militar de Estado.
-
Se crea el Departamento de Trabajo Social de la Universidad del Valle.
-
Creó la Secretaria Nacional de Acción Social y Protección Infantil, dependiente de la presidencia, que se conoció en todo el territorio nacional como SENDAS.
-
Se realiza en Bogotá el Primer Seminario de Servicio Social.
-
La Ley 19 de 1958 reglamenta por primera vez la Acción comunal en Colombia dependiente del Ministerio de Educación Nacional.
-
Mediante la Ley 135 de 1961 se crea la Reforma Agraria, como respuesta a las politicas de la Alianza pra el Progreso 1965.
-
Se organiza la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Javeriana de Bogotá.
-
Se organiza el Departamento de Trabajo Socia de la Universidad de Caldas.
-
El estado colombiano diseña e implementa una serie de políticas sociales, producto de necesidades socioeconómicas de la política imperialista.
-
Surge la facultad de Trabajo Social de la Universidad de La Salle
-
Se crea la sección de Trabajo Social de la Universidad de Antioquía y las facultades de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia y del colegio Mayor de Cundinamarca.
-
Surge la Facultad de Trabajo social de la Universidad Tecnológica del Chocó
-
Se funda, en la Universidad Simón Bolívar, la Facultad de Trabajo Social.
-
Se crea la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Metropolitana.
-
Se reglamenta el ejercicio de la profesión de trabajo Colombiana de Trabajo social por medio de la Ley 53 de 1977
-
Una asamblea constituyente funda la Federación Colombiana de Trabajadores Sociales.
-
Se reglamenta la Ley 53 de 1977 por medio del Decreto N. 2833 del Poder Ejecutivo.
-
En la ciudad de Medellin se realiza, luego de dieciséis años, el Cuarto Congreso Nacional de Trabajo Social, que estudio como tema central ''El trabajo social en la realidad nacional'' hasta el 22 de 1981.
-
En la ciudad de Cartagena se efectuó el Quinto Congreso Nacional de Trabajo Social, cuyo tema central se denominó ''El trabajo social frente a la problemática y políticas sociales en Colombia'' hasta el 22 de octubre de 1983
-
Se realizo el XII Seminario de la Asociación del Trabajo Social (ALAETS).