Historia del trabajo social

  • Edad media
    1453

    Edad media

    La iglesia asume la labor de ayudar a los mas necesitados
  • Federico Ozanam
    1453

    Federico Ozanam

    A través de las visitas gestiona una ayuda orientada a las necesidades materiales y espirituales del individuo
  • asistencia social
    1455

    asistencia social

    Juan vives
    Estableció que la ayuda era un derecho que se basaba en la capacitación de los mas pobres que debía ser asumido por el gobierno
  • Edad Moderna
    1492

    Edad Moderna

    La asistencia social que se organiza esta emparentada con la de la edad media
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    -Aparece la beneficencia publica.
    -Aparece la asistencia social organizada, a través de la "Sociedad de la Organización de la caridad", cuyo objetivo era que el asistido sea sujeto de su propio proceso de cambio
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Mary Richmond, precursora con su libro "Social Diagnosis"
    (Teoría del trabajo social). Propone la creación de una institución para capacitar al personal de la "Sociedad de la Organización de la Caridad", es por eso que se crea la primera escuela de filantropía en New York
  • Trabajo social de grupo

    Trabajo social de grupo

    La escuela de Filantropía pasa a llamarse "escuela de Trabajo Social", y se integra a la universidad de new york
  • Plutarco Elías calles

    Plutarco Elías calles

    Plutarco Elías Calles deja ver como el papel de una trabajadora social es importante para el mejoramiento social, económico y político.
  • Escuela

    Escuela

    Se crea la escuela internacional de trabajo social.
  • 1929

    1929

    El 28 de julio se funda la Asociación Nacional de Protección a la Infancia institución a nivel nacional para atender a los niños necesitados. Son nombradas como inspectoras de beneficencia pública
  • Trabajo social en México

    Se crea la primera Escuela de Trabajo Social en México, por lo que en 1936 se nombra oficialmente a la primera Trabajadora Social en el Departamento de Acción Educativa y Social de la Beneficencia Pública.
  • 1943

    Egresa la primera generación de Trabajadores Sociales formados en la en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales conforma al Plan de Estudios aprobado en 1940
  • 1945

    1945

    Desarrollo del trabajo social comunitario
  • 1961

    En la Universidad Nacional Autónoma de México en la Dirección de Servicios Sociales incorpora a Trabajadores Sociales en aspectos de vivienda para empleados universitarios, ayudas alimenticias becas económicas y bolsa de trabajo.
  • Reconceptualización en américa latina

    La carrera de trabajo social se consolida como tal, dentro de las ramas de las ciencias sociales o llamadas ciencias humanas.
  • 1965

    La profesión adquiere una perspectiva de intervención y/o conocimiento mas global
  • 1968

    Trabajo Social de Casos Grupos y Desarrollo de la Comunidad.
    La Universidad Nacional Autónoma de México presenta la primera propuesta a nivel nacional para elevar el nivel de estudios de la Carrera de Trabajo Social a licenciatura.
  • 1970

    La ley general de educación recogía el concepto de integración escolar, hasta en la década de los 80’s cuando los trabajadores sociales se incorporaron, de forma directa y significativa, al sistema educativo formando parte de los llamados multiprofesionales, junto con los psicólogos, pedagogos, médicos y maestros.
  • 1975

    Son abiertas trece Escuelas de Trabajo Social en diversos Estados de la República Mexicana (cinco a nivel licenciatura).
  • 2000

    2000

    En septiembre inició la construcción de la nueva biblioteca de la ENTS.
    Fue creada la Oficina Jurídica de la Escuela Nacional de Trabajo Social.
    Se creó el Departamento de Trabajo Social Escolar de la ENTS.