-
Aumento importante del número de escuelas rurales y de las misiones culturales en el país, lo cual genera la dispersión de los docentes en todo el territorio nacional
-
Las misiones culturales se convirtieron en la semilla del sindicalismo magisterial, surgiendo gran cantidad de ligas, grupos o pequeños sindicatos
-
Los principales sindicatos magisteriales (STERM, SUNTE y SMMTE) firman el pacto de unidad y surge el Comité Colegiado de Unificación Magisterial
-
EL Comité Colegiado de Unificación Magisterial realiza el Congreso constituyente del SNTE, en el cual se acordó que el nuevo organismo gremial se llamara Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y que su lema fuera "Por la Educación al Servicio del Pueblo"
-
Se crean los Comités Ejecutivos Seccionales en todo el país
Descuento de las cuotas sindicales a través de la SHyCP
Donación de terreno para la construcción de la Casa del Maestro
Se repuso a los trabajadores cesados, rectificación de violaciones escalafonarias y cambios de adscripción.
Primera conferencia Pedagógica, con cambios al Art. 3º Constitucional, suprimiendo la educación socialista. -
El Tribunal de Arbitraje aprueba el registro definitivo del SNTE.
-
Se normaliza la realización periódica de congresos y consejos nacionales
Se regulan los Congresos Seccionales, Plenos y Asambleas Delegacionales conforme al Estatuto
Se construyó la casa del Maestro, la Editorial del Magisterio -
Se funda el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), corriente sindical de oposición al CEN del SNTE
-
-
Se expone en ella la necesidad de llevar a cabo una reforma democrática al Sistema Educativo Nacional, a fin de elevarlo a la altura de las exigencias económicas, sociales y culturales de la época.
-
Se genera una nueva estrategia de demanda del SNTE ante la SEP, logrando grandes beneficios para los trabajadores de la educación
-
Secretario General Carlos Jonguitud Barrios
-
En él se incluyen los siguientes logros:
Creación de doble plaza para preescolar y primaria
Se hace posible el doble turno con plazas de 20 horas
Creación de Comisiones Mixtas en los estados
Creación del Reglamento Estatal de Promociones por parte de la Sección 16 -
Se establece en el DOF que el aguinaldo será anual, estará comprendido en el presupuesto de egresos y que podrá pagarse a antes del 15 de diciembre, equivalente al menos a un mes de salario sin deducción alguna
-
Por el Presidente de la República en Héroes de Nacozari No. 23, Cd. de México
-
Fondo de vivienda que se crea con la aportación de organismos y entidades del sector público y del 5% del sueldo básico del trabajador
-
Se crea la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), producto de un foro nacional realizado por los grupos disidentes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, reconociendo hasta la fecha su pertenencia al SNTE
-
El titular de la SEP anunció el establecimiento del salario profesional para los maestros, así como el Sistema de Carrera Magisterial
-
Acontecimientos que impulsan la reglamentación interna del SNTE para fortalecer la vida democrática del organismo, pugnando por la recuperación salarial de los agremiados y la preservación de la estructura nacional y unitaria del Sindicato
-
Secretaria General del CEN del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales
-
Titular de la SEP, Secretaria General del SNTE y Gobernadores de los Estados firman el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica que establecía:
Compromiso de preservar el carácter nacional de la educación, el financiamiento educativo y todos los derechos de los trabajadores. -
Con la participación del SNTE y de la Confederación de Educadores Americanos se crea el Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América (IEESA)
-
El SNTE y la representación magisterial en el Congreso de la unión, tuvieron una destacada participación en el proceso legislativo que permitió la publicación de la Ley General de Educación
-
Un proyecto educativo en un proyecto de nación, que avizoraba una organización sindical en la nueva realidad del país
-
Se generan aportaciones para mejorar la materia de trabajo del SNTE, además de su permanente preocupación por la educación pública, la cual pasa por una verdadera crisis.
-
El SNTE participó activamente en la formación de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos
-
Se pone en marcha la Alianza por la calidad de la Educación, acuerdo signado entre el gobierno federal y los maestros representados por el SNTE.
El SNTE cede la parte que por ley le correspondía otorgar del 50% de plazas, a fin de garantizar que los futuros docentes tuvieran el perfil más adecuado. -
Se publican las leyes reglamentarias de la Reforma Educativa en las cuales se crea el Servicio Profesional Docente que incluye la evaluación del desempeño de los profesores, así como la formación continua, como parte de los temas fundamentales
-
Se elige como presidente del Consejo General Sindical del SNTE al Mtro. Juan Díaz de la Torre
-
Se da inicio a una transformación profunda del Sindicato, para atender las demandas de la Reforma Educativa, de los agremiados y de la realidad actual. Se conforman Ejes Estratégicos que definirán el rumbo de la organización, la defensa de la educación pública y de los derechos de los trabajadores de la educación.