-
Aristóteles decia que el aparato respiratorio era un arbusto o árbol invertido con un tronco amplio (la traquea) que se divide a su vez en dos ramas principales (los bronquios derecho e izquierdo)
http://www.majorensis.es/node/64 -
Paracelso creo el primer aparato mecánico respiratorio con un fuelle. Practicamente un pulmón artificial
-
Colombo identificó el paso de la sangre a través de los pulmones viéndolo en animales. Al realizar esto empezó a pensar que la respiración era mucho más que una mera ventilación.
-
Juan Valverde dijo que la sustancia del pulmón es esponjosa y blanquecina, también dijo que el oficio principal de los pulmones es recibir el aire.
http://www.majorensis.es/node/64 -
Marcelo encontró los alvéolos mientras experimentaba con una rana.
-
Marcelo describio la red pulmonar y capilar de conexion de pequeñas arterias y venas.
-
Hooke demostró que lo necesario para la respiración no era el movimiento sino el aire.
-
Se dio cuenta de que la quinta parte del volumen del aire lo forma el oxigeno que pasa por la sangre y por todo el cuerpo.
-
Era un quimico conocido por sus trabajos con el dioxido de carbono. Hacia descripciones detalladas de este tema.
-
Planteo varios intentos para realizar transplantes pulmonares gracias a sus hallazgos sobre suturas vasculares.
-
Amplio los usos de la traqueostomia, de obstrucción respiratoria al tratamiento de paralisis con respiracion artificial.
-
Desarrollo un método para medir la cantidad de oxigeno absorbido por tejido vivo al respirar y de ahí salieron investigaciones sobre los procesos de metabolismo en tejidos cancerosos
-
Desarrollaron el primer pulmon artificial con una caja metalica y dos aspiradores.
-
Realizo una técnica operatoria cuando estuvo en momentos de la epidemia del polio.
-
Logro transplantar el corazon y los pulmones a un perro.
-
Jouvenelle logro el transplante de pulmon canino con el obstaculo de la rotura de las anastomosis bronquiales.
-
Llego a tener un 40 por ciento de mortalidad utilizando un catéter endotraqueal tras traqueotomia.
-
Realizo investigaciones sobre el proceso de oxidacion en las celulas, particularmente en las del cancer.
-
Fue el primer paciente con trasplante de pulmón. El donante era una persona a la que ya no le latía el corazón.
-
Describieron el uso de la intubacion y soporte respiratorio para pacientes neonatos.
-
Un paciente murió en un trasplante por la necrosis bronquial del donante en un intento científico. Luego de esto no hubieron mas intentos.
-
Se creo una forma de medicina alternativa llamada buteyko que propone ejercisios respiratorios para pacientes con asma u otras enfermedades respiratorias.
-
Resolvieron la isquemia bronquial post-transplante del donante.
-
En 1983 realizaron el primer trasplante por una fibrosis pulmonar idiopatica terminal que duro 6 años.
-
Santiago Arevalo
Salomon Salazar
Luis Felipe Rios
7C