-
En la segunda mitad del siglo XIX:
Organización nacional
Aprobación de la Carta Magna
Etapa inicial de nuestro sistema educativo -
ley Avellaneda, en respuesta al sostenido crecimiento que experimentaron las universidades en Argentina entre 1870 y 1880 se promulgo la ley. Se refería fundamentalmente a la organización de su régimen administrativo dejando otros aspectos librados a su propio accionar.
-
Promulgada bajo la presidencia de Julio Argentino Roca. Establece a la educación común, gratuita y obligatoria.
La Argentina fue pionera en garantizar este derecho en carácter obligatorio, estatal, laico y gratuito. -
Esta ley complemento la Ley 1597 conocida como Ley de Avellaneda fijando las bases a las que debían abstenerse los estatutos de las universidades
-
Autoriza al consejo Nacional de Educación a crear y sostener establecimientos educativos en las provincias que lo soliciten.
Inicio del centralismo de la educación en Argentina.
Complementa la ley 1420 -
La crisis económica tuvo gran incidencia en el desarrollo de la educación.
Durante la dictadura militar iniciada en el 76 hizo acelerar mas el deterioro en los establecimientos de educación inicial y primaria dependientes del estado nacional acentuando las desigualdades educativas en todo el pais. -
Las ideologías neo liberales y con ellas la instauración de un nuevo modelo de Estado "Post Social" llamado así porque no privilegia las políticas sociales y propicia que la iniciativa privada y el libre juego de las leyes del mercado tengan un papel preponderante en la regulación de las relaciones sociales.
-
La Ley Federal de Educación 24195 regula el funcionamiento de todos los niveles de la educación excepto los universitarios.
Establece de manera precisa los atributos de la Nación, Provincias y Ciudad de Bs. As.
Descentraliza el sistema educativo. -
Comprende instituciones de formación superior: universitarias, no universitarias, ya sean publicas o privadas y nacionales, provinciales o municipales.
-
Establece la educación sexual Integral, Equivalencia de títulos y estudios, enseñanza privada, alumnas embarazadas, ciclo lectivo mínimo y Educación Técnico profesional entre otras.