-
Los trabajadores colombianos propusieron la creación de un instituto que capacitara a los trabajadores y a los hijos de los trabajadores, a lo cual el gobierno de turno y los empresarios se opusieron. La clase trabajadora, que había conquistado el subsidio familiar equivalente al 5 por ciento adicional del valor del salario, decide aportar un punto de ese subsidio para la creación de dicho instituto
-
Nacieron las seccionales de Cundinamarca, Antioquia, Valle, Atlántico, Bolívar, Nariño, Cauca y Magdalena. Los departamentos restantes tuvieron sus seccionales al siguiente año.
-
El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar -posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla-, mediante el Decreto Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
-
Se empezó a sesionar el Concejo Directivo Nacional de la entidad, en un edificio ubicado en la calle 20 con carrera 8 en Bogotá.
Las primeras clases fueron en las aulas del politécnico central y de la Universidad Nacional. -
Se realiza una investigación, en cinco mil empresas de todos los departamentos, excepto Chocó y Córdoba, acerca de las necesidades de formación profesional. El estudio abarcó todos los sectores de la industria y reveló que al menos 210 mil trabajadores requerían complementar su educación y urgía la formación de 25 mil trabajadores adicionales. Con base en esos resultados se fijó el plan quinquenal, 1959-1963.
-
El SENA firmó convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, que brindaron asesoría administrativa, financiera y técnica.
La OIT también asesoró al SENA en la creación del Centro Nacional de Formación de Instructores (1959-1960). Unas 2.000 personas se capacitaron como directivos, supervisores e instructores de formación profesional. -
Centros para la formación de instructores agropecuarios y del sector comercio y servicios en Gaira (Magdalena) y Bogotá, respectivamente. El centro de formación de instructores agropecuarios fue trasladado posteriormente al Centro Agropecuario de El Espinal (Tolima
-
Hasta 1964 la unidad operativa del SENA fue la seccional Bogotá. Ese año funcionó el Centro Nacional de Confecciones en Pereira y en 1965 el Centro Nacional Textil de Medellín
-
Centros nacionales de artes gráficas, de fundición para Bogotá y el náutico pesquero para la Costa Pacífica
-
Desde el año de 1982 el SENA incursionó en las comunidades urbanas y rurales del país, con las metodologías de Capacitación para la Participación Campesina (Capaca) y Capacitación Integral para la Participación Urbana (Cipacu), llegando a más de 1080 municipios colombianos.
-
Desde el año de 1989 la banca mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo imponía a los institutos de formación profesional a nivel internacional la privatización de la capacitación, siendo el SENA de Colombia la única institución que se resistía a esta oleada privatizadora.
-
Fue creada la Agencia Pública de Empleo
-
El presidente César Gaviria en su consigna de gobierno “Bienvenidos al Futuro” acabó mediante decretos a más de 60 instituciones gubernamentales que cumplían con sus servicios sociales a la población colombiana, en compañía de su escudero Rudolf Homes. La inocentada el 28 de diciembre para los trabajadores del SENA, fue el Decreto 2149 de 1992 que convertía nuestros centros de formación en corporaciones privadas.
-
Ley de Iniciativa Popular, e hicimos parte de la reglamentación de la Ley 119 de 1994, que salvó al SENA de su privatización manteniéndolo gratuito para las y los colombianos.
-
Entidad y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) se unieron para promover la investigación tecnología y la modernización científica.
-
En el año 2000 rodaron por las carreteras colombianas las primeras aulas móviles llevando formación a zonas alejadas de los cascos urbanos.
-
Acorde a las exigencias, en 2002 se estableció la página web www.sena.edu.co, que en la actualidad es la segunda página del Estado más visitada, y con la que un año posterior se implementó el aprendizaje virtual a través de internet.
-
Fondo Emprender comenzó a otorgar recursos de capital semilla condonables para iniciativas de negocio.
-
En 2008, el SENA ingresó a la organización WorldSkills, a través de la cual se busca mejorar los estándares de la calidad de la formación técnica y tecnológica en más de 80 países del mundo; y en 2013 llegaron los primeros ‘volunteachers’, que son voluntarios provenientes de países angloparlantes para fortalecer la formación en inglés de los aprendices.
-
En el año 2008 Karol Vanesa ingresa al SENA centro agroecológico y empresarial de Fusagasugá a los programas de salud como instructora, allí labora 4 años.
-
El año 2011 la instructora Karol Vanesa Hernández inicia labores en el SENA Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera
-
Durante este año el CTCM sirvio como sede nacional para la final worldskills 2014 - Americas - Bogota, donde la isntructora presto apoyo desde el areá de bienestar aprendices.