R

Historia del SENA

  • Idea de Rodolfo Martínez Tono

    Idea de Rodolfo Martínez Tono

    Era un Economista y abogado de Cartagena que tenia una idea para la población laboral Colombiana que fue escuchada y apoyada por Francis Blanchard quien era director de formación OIT
  • Apoyo por parte de Francis

    Apoyo por parte de Francis

    Luego de hacer estudios del proyecto de ley no solo en Colombia sino en Europa y las entidades posguerra se terminó de armar con ayuda de Francis Blanchard dando paso a la creación del SENA
  • Recibimiento de Apoyo

    Recibimiento de Apoyo

    Tras recibir el apoyo de los presidentes del frente nacional como Alberto Lleras, Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana, Guillermo León Valencia y juntas militares se dio paso a la construcción de diferentes centros de formación.
  • Comisiones Bilaterales

    Comisiones Bilaterales

    Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Gran Bretaña, Suiza, Italia, España, Canadá, Japón fueron los principales aliados para la creación de técnicos ya que eran líderes en cada sector
  • Reestructura del SENA

    Reestructura del SENA

    En 1990 se reestructura el SENA por la Ley 119 (Ley General de Educación), para brindar formación profesional integral.
  • Pago de instructores

    Pago de instructores

    Para ello Gastor Jaramillo Arrugla fue el encargado de tomar plata del ministerio de trabajo para el pago correspondiente de los instructores
  • Creación de nuevas sedes

    Creación de nuevas sedes

    En amazonas, Arauca , Guainía, Guaviare putumayo, Vaupés y vichada se crean las sedes con presupuesto propio, de igual manera se creo la regional Cundinamarca independiente de la de Bogotá
  • SENA como entidad de clase mundial

    SENA como entidad de clase mundial

    Hoy en día la capacidad de este centro de formación para formar nuevos aprendices con una tecnología es la que permite darle su propio reconocimiento.