-
Se da el nacimiento de la cultura maya, se establecen en Chiapas. Se cultivan los maíces criollos que se utilizan para producir pox.
-
Los españoles trajeron la caña de azúcar y con ello concretan la lista de ingredientes para que los mayas comenzaran a destilar lo que se conoce como pox.
-
La producción aguardentera de Pox era destinada principalmente a la población local. El principal ingrediente, era la panela obtenida de la caña de azúcar. Las condiciones eran perfectas gracias a la facilidad de cultivo de la caña de azúcar en México.
-
En 1599 el Virreinato de España juzgo necesario frenar la expansión de la industria azucarera. Sin embargo, la producción se consolidó a nivel local en pequeña escala, volviendo el Pox una bebida deseada en las comunidades indígenas. Su producción y comercio eran también percibidos como actividad de exacción por los grupos mestizos dominantes hacia los indígenas para reclutar y posteriormente endeudar trabajadores destinados a fincas.
-
En 1776, la opinión de elites ilustradas del siglo XVIII permitió influenciar de manera positiva las autoridades de Nueva España y permitir la autorización y regulación de la producción de aguardiente local, para también dar salida a los productos de las regiones cañeras. Esto permitió salir el aguardiente de su situación semiclandestina y de su falta de contribución a ingresos municipales vía impuestos fiscales.
-
En 1824, se dio mayor peso a la producción nacional prohibiendo la importación de licores extranjeros y por decreto el 22 de abril de 1831 se prohibió en el estado de Chiapas el establecimiento de fábricas de aguardiente en los pueblos habitados solo por indígenas. Por ende, San Cristóbal de las Casas se caracterizaba por ser una de las mayores productoras de aguardiente en el estado de Chiapas.
-
En la Iglesia de San Juan Chamula, los chamanes introducen el pox para sus ceremonias y limpias.
Se empieza a utilizar el pox para la maceración con frutas y especies como bebida del día a día -
En 2012, el estado otorgó la certificación del aguardiente, lo que permitió a los destiladores venderlo en todo México.
-
Actualmente se han fundado diversas marcas para la comercialización del pox dentro de la República Mexicana