-
Seymour Papert en la década de los 60 ya hablaba de incorporar computadoras personales al aprendizaje.
-
En 1982 Papert y Nicholas Negroponte llevaron a cabo esta idea y entregaron las primeras computadoras diseñadas para consumo masivo - Apple II – a niños de Senegal, previamente mejoradas para el adecuado manejo de los pequeños.
-
"Es un proyecto educativo, no un proyecto de laptops. Si podemos hacer que la educación sea mejor -particularmente en Primaria y Secundaria- el mundo será mejor". Esas fueron las palabras de Negroponte en el Foro Económico Mundial de Davos, que dieron inicio a esta revolución de la educación.
-
En 2005, en el Foro Económico de Davos con la influencia de Negroponte el proyecto cobró mayor trascendencia y se creó oficialmente el proyecto OLPC (One Laptop Per Child)
-
En Diciembre de 2006 el en ese momento presidente Tabaré Vazquez anunció la puesta en marcha del Plan Ceibal donde explica que cada alumno y maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirán gratuitamente una computadora portátil con el fin de disminuir la brecha digital.
-
El 18 de abril de 2007 se planteó el Decreto Presidencial 144/007 en el que se dispone que se realicen los estudios necesarios y demás, para así proporcionar a cada niño en edad escolar y a cada maestro de la escuela pública un computador portátil, capacitar a los docentes en el uso de dicha herramienta y promover la elaboración de propuestas educativas acordes a las mismas.
-
Se hace entrega de 150 laptops en la Escuela Nº24 de Villa Cardal, Florida
-
En 2009 se logró la implementación de este Plan disminuyendo así cada vez más la brecha digital.
-
Hoy en día todos los alumnos de Educación Primaria y Media trabajan con el plan y el 99% de las escuelas y liceos tienen conexión a internet.