historia del ordenador-Ariadna

  • CUARTA GENERACIÓN (1970-1980): LA REVOLUCIÓN DEL ORDENADOR PERSONAL
    1970 BCE

    CUARTA GENERACIÓN (1970-1980): LA REVOLUCIÓN DEL ORDENADOR PERSONAL

    La cuarta generación de ordenadores surgió con los microprocesadores, que redujeron el consumo de energía y aumentaron la velocidad. En esta etapa apareció el primer “superordenador” y nació el PC en los años 70, gracias a empresas como Apple e IBM, que lo popularizaron y lo hicieron accesible al público. Estos ordenadores eran más seguros y eficientes que los de generaciones anteriores.
  • TERCERA GENERACIÓN (1960-1970): LA LLEGADA DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS
    1960 BCE

    TERCERA GENERACIÓN (1960-1970): LA LLEGADA DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS

    La tercera generación de ordenadores introdujo los circuitos integrados (IC), lo que permitió reducir su tamaño y aumentar su velocidad. Uno de los primeros en utilizarlos fue el IBM/360, lanzado en 1964, considerado muy avanzado para su época y uno de los ordenadores más exitosos de la historia, influyendo en el diseño de generaciones futuras.
  • SEGUNDA GENERACIÓN (1950-1960): EL DESCUBRIMIENTO DE LOS TRANSISTORES
    1947 BCE

    SEGUNDA GENERACIÓN (1950-1960): EL DESCUBRIMIENTO DE LOS TRANSISTORES

    La invención de los transistores en 1947 revolucionó la tecnología de los ordenadores, abriendo las puertas a la segunda generación de los ordenadores. El primer ordenador en usar un transistor fue el UNIVAC (Universal Automatic Computer), creado en 1951 por los ingenieros responsables del ENIAC que fue un punto decisivo en la historia del ordenador.
  • PRIMERA GENERACIÓN (1940-1950): LA ERA DE LAS VÁLVULAS
    1941 BCE

    PRIMERA GENERACIÓN (1940-1950): LA ERA DE LAS VÁLVULAS

    La primera generación de los ordenadores funcionaba mediante circuitos electrónicos y válvulas. Z3, el primer ordenador electromecánico, fue creado por Konrad Zuze en 1941 y facilitó el camino para futuras innovaciones.